Una vez tenéis todo preparado: sabéis cuándo ir, qué entradas comprar, en qué hotel dormir si pasáis más de un día allí… os toca planificar el cómo llegar hasta PortAventura World. Y la buena noticia es que el complejo está perfectamente comunicado y hay muchas formas de llegar. En esta guía te las explico todas para que decidas cuál es la mejor para vosotros.
En esta guía:
2.1. ¿Cómo llegar desde la estación a los parques y hoteles?
2.2. ¿De dónde salen los trenes en Barcelona?
2.3. ¿Qué horarios tienen los trenes?
2.4. ¿Cuánto cuestan los billetes?
3. Desde el aeropuerto de Barcelona – El Prat
4. Desde el aeropuerto de Reus
5. Desde Madrid o el centro de España
En coche
PortAventura se encuentra muy cerca de la A-7, salida 35.
Aunque no te deberían hacer falta (la entrada al complejo está perfectamente señalizada), las coordenadas GPS que has de introducir en tu dispositivo para llegar a la entrada al parking de los parques.son: 41.096643, 1.153468 .
Desde Google maps puedes buscar “PortAventura World Parking”. O hacer click en este link.
El parking de PortAventura es de pago. Los precios son 14€ por coche (17€ en zona preferente, más cerca de la entrada a los parques), 14€ caravanas (sin pernoctar) y camiones, 4€ motos.
Si tenéis un coche eléctrico, podéis recargarlo de forma gratuita (con un depósito de 10€). Podéis pedir la tarjeta para usar este servicio en el alquiler de consignas, junto a las taquillas de grupos.
Si vuestro destino es uno de los hoteles del complejo, estas son sus coordenadas (el parking en los hoteles está incluido en el precio de la estancia, pero hay plazas limitadas):
- Hotel Caribe: 41.082905, 1.146320 Link a google maps
- Hotel El Paso: 41.086698, 1.147867 Link a google maps
- Hotel PortAventura: 41.084147, 1.153907 Link a google maps
- Hotel Gold River: 41.093168, 1.153198 Link a google maps
- Hotel Mansión de Lucy: 41.092903, 1.156372 Link a google maps
- Hotel Colorado Creek: 41.092917, 1.156361 Link a google maps
En tren desde Barcelona
La manera más fácil y rápida de llegar a PortAventura desde Barcelona es en tren, usando los Rodalies (Cercanías).
PortAventura tiene una estación de tren propia a 10 minutos a pie de los parques: la estación «Salou-Port Aventura». La línea de Cercanías que conecta Barcelona directamente con esta estación es la R17, con varios servicios al día.
En el resto de casos hay que hacer transbordo en la estación de Tarragona, combinando las líneas RT2, R14, R15, R16 o Media Distancia.
¿Cómo llegar desde la estación a los parques? ¿Y a los hoteles?
A los parques y hotel El Paso y Caribe
Desde la estación, sólo tenéis que continuar caminando recto por la Rambla del Parc para llegar a la entrada de los parques. También podéis llegar fácilmente a pie al hotel El Paso (lo veréis a la izquierda), y al hotel Caribe (cuando veáis el hotel el Paso, girad a la derecha y caminad otros cinco minutos).
Al hotel PortAventura
Si queréis llegar al hotel PortAventura, tendréis que prepararos para caminar un poco más.
Para el Hotel PortAventura, tenéis que caminar hacia el Hotel Caribe y pasarlo de largo. Una vez que lleguéis a una rotonda, cruzadla y veréis el cartel de la entrada al hotel. Allí comienza un camino peatonal, paralelo a la carretera, que en unos 10 minutos os llevará a la puerta del hotel. En total desde la estación hasta el hotel son unos 20 minutos. Aquí te dejo el mapa:
A los hoteles Gold River, Colorado Creek y Mansión de Lucy
Para los hoteles Gold River, Colorado Creek y Mansión de Lucy, a día de hoy no se puede acceder a pie desde la estación.
Para esos hoteles, lo mejor es llamar al hotel con antelación para ver si os pueden ir a recoger al Hotel El Paso. Es un servicio que está sujeto a disponibilidad (yo siempre que me he alojado en uno de estos hoteles lo he tenido disponible). Y si no, siempre os podrán indicar el teléfono para llamar a un taxi.
Se ha construido un acceso peatonal a estos hoteles, pero al menos por ahora no está disponible.
Caminad hacia el hotel El Paso y pasarlo de largo. Cuando lleguéis al cartel grande de «PortAventura World» con la montaña rusa de Red Force al lado, subid por las escaleras a la carretera que pasa por detrás y girad a la izquierda. Unos cinco minutos más adelante, tenéis la entrada peatonal. Tendréis que llamar al teléfono de vuestro hotel que indica en el cartel para que os abran.
¿Desde dónde salen los trenes en Barcelona?
Desde Barcelona podéis salir desde varias estaciones: Estació de França, Passeig de Gracia y Sants.
Si el tren es directo, el tiempo de recorrido es entre 1h10-1h50, dependiendo de la hora y de qué estación salgáis en Barcelona. En cambio, si tenéis que hacer transbordo en Tarragona, hay algunas veces que el trayecto puede llegar a las 2h-2h20.
¿Qué horarios tienen los trenes?
En este apartado te detallo los horarios de los trenes para llegar desde las estaciones de Barcelona a PortAventura World y viceversa. Te recomiendo que siempre consultes en la web de Rodalies los horarios para los días de tu visita, ya que estos horarios están sujetos a cambios y alteraciones del servicio.
Horarios para ir a PortAventura desde Barcelona
A la hora de ir por la mañana, si queréis llegar al parque antes de la apertura de los parques (que es lo que te recomiendo que hagáis), este tren directo es la mejor opción:
BCN França | BCN Passeig de Gràcia | Sants | PortAventura | |
---|---|---|---|---|
Tren directo: R17 | 8:13 | 8:24 | 8:30 | 9:59 |
Este tren os dejará en PortAventura justo antes de que abra el parque como aconsejo en mis Itinerarios de Visita. Aunque cuando lleguéis ya habrán abierto los accesos, y no seáis de los primeros en llegar.
Horarios para volver a Barcelona desde PortAventura
A la hora de volver, una vez ha cerrado el parque, hay también varias opciones:
Cierre a las 18h: lo mejor es coger un tren directo de la línea L17 a las 18:10. Eso sí, no os dará tiempo a ver la PortAventura Parade, que comienza a las 18:00. Si queréis ver la cabalgata, tendréis que esperar hasta las 19:28 (en sábados, domingos o festivos) o hasta las 20:26 (de lunes a viernes no festivos) para coger el tren de vuelta, como os cuento en los siguientes puntos.
PortAventura | Sants | BCN Passeig de Gràcia | BCN França | |
---|---|---|---|---|
Cierre a las 18h | 18:10 | 19:40 | 19:45 | 19:55 |
Cierre a las 19h: en sábados, domingos y festivos, la mejor opción es coger un tren directo de la línea L17 a las 19:28. De lunes a viernes no festivos, tendréis que esperar hasta el de las 20:26, como te cuento después.
PortAventura | Sants | BCN Passeig de Gràcia | BCN França | |
---|---|---|---|---|
Cierre a las 19h (sólo sabados, domingos y festivos) | 19:28 | 21:01 | 21:07 | 21:18 |
Cierre a las 20h: de lunes a viernes no festivos, tenéis un tren con transbordo en Tarragona (Línea RT2 hasta Tarragona, y desde allí la R15) que sale a las 20:26, pero que con casi una hora de trasbordo tarda casi 3h en llegar a Barcelona. Sábados, domingos y festivos, tendréis que esperar al directo (línea L17) que sale a las 21:05.
PortAventura | Llegada Tarragona (Trasbordo) | Salida Tarragona (R15) | Sants | BCN Passeig de Gràcia | BCN França | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cierre a las 20h (lunes a viernes no festivos) | 20:26 | 20:41 | 21:37 | 23:04 | 23:09 | 23:19 |
PortAventura | Sants | BCN Passeig de Gràcia | BCN França | |
---|---|---|---|---|
Cierre a las 20h (sábados, domingos y festivos) | 21:05 | 22:34 | 22:39 | 22:49 |
Cierre a las 22h ó 23h: en estos casos, el último tren que podéis coger sale de PortAventura a las 22:07 (es un tren directo de la línea L17).
Al salir tan temprano, no os podréis quedar hasta la hora de cierre en las noches de verano y Halloween en las que el parque cierra más tarde (yo cuando me quedo hasta el cierre en esos días busco un hotel cerca de los parques donde quedarme a dormir).
PortAventura | Sants | BCN Passeig de Gràcia | BCN França | |
---|---|---|---|---|
Cierre más tarde de las 20h | 22:07 | 23:37 | 23:42 | 23:52 |
Por supuesto, hay otros trenes durante el día, tanto para ir como para volver. En cualquier caso, como te decía arriba, te recomiendo que busques siempre en la web de Rodalies los horarios para la fecha de tu visita.
¿Cuanto cuestan los billetes?
En cuanto al precio, la tarifa básica desde Barcelona son entre 7€ y 9€ por persona el trayecto. Los billetes se compran en la propia estación, tanto en taquillas como en las máquinas de auto-venta.
Suele haber promociones de billete combinado entrada+tren. Para la temporada 2023 aún no están disponibles, cuando lo estén actualizaré la guía con todos los detalles.
En cuanto al precio, la tarifa básica desde Barcelona son entre 7€ y 9€ por persona el trayecto. Los billetes se compran en la propia estación, tanto en taquillas como en las máquinas de auto-venta.
Si sólo vais un día y no tenéis ningún descuento en las entradas, os recomiendo que uséis las promociones de billete combinado entrada+tren. Hay tres opciones: sólo PortAventura Park, sólo Caribe Aquatic Park, y PortAventura Park y Ferrari Land el mismo día. Los precios incluyen la entrada y el tren ida y vuelta desde cualquier estación de Rodalies de Cataluña.
PortAventura Park | Caribe Aquatic Park | 1 día PortAventura + Ferrari Land | |
---|---|---|---|
Adulto (11-59 años) | 41,25€ - 57,50€ | No disponible por ahora | No disponible por ahora |
Junior (4-10 años) / Senior (+60 años) | 37,65€-51,90€ | No disponible por ahora | No disponible por ahora |
Con discapacidad (>33%) | No disp | No disp | No disp |
Os ahorráis unos euros (más o menos, el tren os sale gratis), pero os ahorráis muchos más con otras promociones de entradas.
Se pueden comprar hasta 15 días antes del viaje de ida en las taquillas, o el mismo día en las máquinas de auto-venta de las estaciones. También se pueden comprar online pero no te ahorrarás nada de tiempo, ya que tienes que pasar por máquina o taquilla igual para obtener los billetes y entradas definitivas.
Desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat
El principal aeropuerto cercano a PortAventura World es el de Barcelona, aunque está a una hora y cuarto en coche. Tenéis varias opciones para llegar desde allí a los parques: transfer, taxi, alquiler de coche, o cercanías.
Transfer en autobús
La empresa Plana ofrece un servicio de transfer desde el aeropuerto hasta los hoteles del parque y otros hoteles de Salou. Hay buses cada par de horas, y tardan sobre 1h y 45 minutos en llegar. Su coste es de unos 17€ sólo ida y 30€ ida y vuelta.
Puedes consultar horarios y comprar billetes en la web de la compañía.
Mi opinión es que esta es la forma más sencilla de llegar a un precio adecuado, aunque es algo más cara que yendo en tren.
Tren de cercanías
La manera más económica, de nuevo, es con Rodalies; los billetes os costarán unos 18€ por persona ida y vuelta.
Los únicos puntos negativos son que es viaje un poco más complejo ya que hay que hacer uno o dos transbordos, y que no sólo hay unos pocos trenes al día así que si no os coinciden las horas tardaréis más en llegar.
En el aeropuerto, el tren se coge en la Terminal 2, si habéis llegado a la 1, hay buses lanzadera gratuitos que os llevarán a la otra terminal.
Una vez en la T2, buscad “Renfe”. Para llegar a la estación, tendréis que subir unas escaleras mecánicas y cruzar una pasarela elevada que conecta la terminal con la estación.
Allí mismo podéis comprar vuestros billetes hasta PortAventura (o las entradas combinadas tren+parque, todos los detalles arriba).
Para llegar a PortAventura primero tenéis que llegar a la estación de Sants, donde tendréis que cambiar de tren. No os preocupéis, todos los trenes que salen del aeropuerto paran en Sants.
Una vez en Sants, tenéis que cambiar a la línea R14, R15, R16 ó R17 para vuestro tren destino PortAventura (a veces haciendo un segundo transbordo en Tarragona). Tenéis todos los detalles de esa segunda parte del viaje en la sección de en tren desde Barcelona.
Alquiler de coche
Si tenéis previsto explorar el entorno de PortAventura, y no quedaros todo el tiempo en el complejo, os puede interesar alquilar un coche en el aeropuerto.
Hay un gran número de compañías de alquiler disponibles. Os recomiendo que utilicéis rentalcars para encontrar la mejor oferta en los días de vuestro viaje.
En el apartado cómo llegar en coche, tenéis todos los detalles para llegar al complejo.
Taxi
Por supuesto, podéis llegar en taxi desde el aeropuerto. Ésta es la opción más fácil y rápida pero también la más cara: no os gastaréis menos de 130€ (sólo por la ida).
Creo que sale mucho más a cuenta coger un transfer en bus; no tardaréis mucho más en llegar y ahorraréis mucho dinero (que podéis gastar en una buena cena al llegar).
Desde el Aeropuerto de Reus
El aeropuerto de Reus es el más cercano a PortAventura, aunque prácticamente todos los vuelos que llegan vienen de otros países europeos. Si por alguna razón llegáis allí, tenéis varias opciones de transporte al complejo: transfer, taxi y alquiler de coche.
Transfer en autobús
La empresa Plana ofrece un servicio de transfer desde el aeropuerto hasta los hoteles del parque y otros hoteles de Salou. Hay buses coordinados con la llegada de vuelos al aeropuerto. Su coste es de unos 2€ sólo ida y 4€ ida y vuelta.
Puedes consultar horarios y comprar billetes en la web de la compañía.
Mi opinión es que esta es la forma más sencilla y económica de llegar, te la recomiendo.
Alquiler de coche
Si tenéis previsto explorar el entorno de PortAventura, y no quedaros todo el tiempo en el resort, os puede interesar alquilar un coche en el aeropuerto.
Hay un gran número de compañías de alquiler disponibles. Os recomiendo que utilicéis rentalcars para encontrar la mejor oferta en los días de vuestro viaje.
En el apartado cómo llegar en coche, tenéis todos los detalles para llegar el complejo.
Taxi
Por supuesto, podéis llegar en taxi desde el aeropuerto. Ésta es la opción más fácil y rápida pero también la más cara: como mínimo os saldrá la carrera por 30€ (sólo por la ida).
Creo que sale mucho más a cuenta coger un transfer; no tardaréis mucho más en llegar y ahorraréis mucho dinero.
Desde Madrid o el centro de España
Si te desplazas desde Madrid o otras ciudades del centro, tienes varias opciones para llegar a PortAventura: coche, AVE / Avlo / Ouigo o avión.
En coche
Es muy sencillo llegar desde el centro de España. Teneis que coger la A-2 en dirección Zaragoza. A la altura de la capital maña, enlazad con la AP-2. Coged la salida 9 hacia Tarragona, y seguid las indicaciones hasta PortAventura. En el apartado cómo llegar en coche tenéis las coordenadas GPS de los parques y los hoteles.
En avión
Los aeropuertos más cercanos al parque son el de Reus (a unos 20 minutos) y el de Barcelona (a una hora y cuarto).
Te recomiendo que para encontrar el mejor precio en vuestros vuelos, utilicéis Skyscanner. Es la herramienta que siempre utilizo a la hora de buscar vuelos para mis viajes por el mundo. Compara todas las aerolíneas y agencias de viaje online, y así puede encontrar el mejor precio y la mejor combinación de vuelos.
En alta velocidad: AVE / Avlo / Ouigo / Iryo
Saliendo desde Madrid o Zaragoza, tenéis trenes de alta velocidad con llegada a la estación de este tipo más cercana al complejo, Camp de Tarragona. Desde allí, tenéis varias opciones para llegar a PortAventura, como puedes ver en el siguiente apartado.
A día de hoy ya existen trenes de alta velocidad de tres compañías diferentes que hacen este recorrido: Renfe (AVE / Avlo), Ouigo e Iryo. Para comparar precios y horarios entre ellas, os recomiendo que uséis el buscador de omio, donde podéis ver todas las opciones para las fechas de vuestro viaje y elegir la que más os convenga.
Desde la estación de alta velocidad "Camp de Tarragona"
La estación de alta velocidad más cercana a PortAventura World es «Camp de Tarragona». Sin embargo, aunque esté cerca, es algo complicado llegar hasta el parque, ya que esta estación está en mitad de ninguna parte. Las tres opciones que tienes son autobús, alquiler de coche y taxi.
En autobús
La empresa Plana dispone de autobuses que conectan desde la estación de AVE con PortAventura y Salou. El bus tarda sobre 1h15’ en llegar y cuesta 6€.
Sólo hay 3 buses diarios en cada sentido, así que dependiendo de la hora de llegada o de salida de vuestro tren quizá no sea la mejor opción. Además de que es un ruta muy lenta, en coche el trayecto es de unos 15-20 minutos.
Importante: si queréis que el bus os deje en PortAventura, tenéis que solicitar la parada con antelación: antes de las 18h del día anterior, llamando al teléfono 977553680.
Tienes toda la información sobre horarios en la web de la empresa Plana. Estos horarios son válidos hasta el 31 de mayo.
La empresa Plana dispone de autobuses que conectan desde la estación de AVE con PortAventura y Salou. El bus tarda sobre 25 minutos.
Tienes toda la información sobre horarios en la web de la empresa Plana.
Alquilando coche
Si tenéis previsto explorar el entorno de PortAventura, y no quedaros todo el tiempo en el complejo, os puede interesar alquilar un coche en la estación.
Hay varias compañías de alquiler disponibles. Os recomiendo que utilicéis rentalcars para encontrar la mejor oferta en los días de vuestro viaje.
Tened en cuenta que los horarios de apertura de las compañías de alquiler pueden ser limitados.
En el apartado cómo llegar en coche, tenéis todos los detalles para llegar al complejo.
En taxi
Desde la estación podéis tomar un taxi hasta el resort, que os costará entre 30 y 40€. Si no hay ningún taxi cuando lleguéis, podéis llamar a Taxis Salou: 977 38 50 50 ó Taxis Vilaseca: 977 39 05 05 / 977 39 66 95.
Desde el centro de Salou
Si estáis alojados en un hotel de Salou, fuera del parque, lo tenéis muy fácil para llegar.
A pie
Desde la plaza Europa (que se podría considerar como el centro de Salou), seguid todo recto por la Avenida Pere Molas, durante unos 10-15 minutos hasta llegar hasta la entrada peatonal de PortAventura World (veréis el cartel del complejo al lado derecho). Una vez allí, bajad las escaleras y a menos de cinco minutos caminando llegareis a la entrada de los parques.
En trenecito turístico
Si no os apetece caminar, tenéis el servicio de trenecito turístico de Salou, que conecta con el centro de la ciudad. Tiene un coste de 6€ por adulto y 4€ por niño (hasta 14 años) / senior (más de 65). Si sois dos adultos, cada niño paga sólo 3€.
En el año 2022 la línea que llegaba a PortAventura no está activa. Veremos si vuelve más adelante.
Tienes toda la información en la web de Salou.
Y hasta aquí mi repaso por todas las formas de llegar hasta el complejo de PortAventura World. ¿Echas en falta algo? ¿Desde dónde viajáis y cómo tenéis pensado llegar? ¡Cuéntame en los comentarios!
¿Planificando una visita a PortAventura? ¡Estas guías te pueden interesar!
- Cuándo ir: fechas con menos colas
- Dónde dormir: hoteles tanto de PortAventura como de los alrededores
- Qué entradas comprar: todas las ofertas
- Guía de atracciones con alturas mínimas
- Pases Express: qué tipos hay y cuándo valen la pena
- Itinerarios de visita: cómo aprovechar el tiempo al máximo
- Dónde comer: guía de restauración
- 9 trucos para aprovechar el tiempo a tope
- Temporadas temáticas y eventos especiales
Hola, Pablo.
Muchas gracias por tu página porque me está sirviendo de mucha ayuda.
Una duda que no encuentro. Según tu información, para llegar desde la estación de CAMP al parque tenemos 3 opciones: el autobús de Plana, un taxi o alquilar un coche. La Web de PortAventura dice que también existe la posibilidad de coger un servicio de transfer. Pone esto literalmente: «Transfer: PortAventura ofrece un servicio adicional de traslados para facilitar tu llegada. Resérvalo aquí indicando la información necesaria para gestionar tu reserva.»… He pinchado en su enlace pero no funciona nada bien. ¿Sabes si eso existe o funciona o si esa información está obsoleta?.
Muchas gracias por todo lo que cuentas porque de veras que me está sirviendo mogollón.
Un saludo.
Hola Patricia, ¡muchas gracias por tu comentario! Pues no tengo ni idea sobre el supuesto transfer de PortAventura, pero todo tiene pinta de ser una empresa externa (guidego) que no parece estar funcionando. Quizá sea un servicio que ya no existe.