Walt Disney World es sin duda el conjunto de parques temáticos más famoso de Orlando, y probablemente del mundo. Pero organizar un viaje a este destino no es fácil, ya que hay muchas cosas que aprender y que tener en cuenta. Pero con esta guía de Walt Disney World, te voy a dar todas las claves para que vuestro viaje a la magia sea un éxito.
Yo he tenido la fortuna de hacer cuatro viajes allí hasta la fecha, y en esta guía te traigo todos los consejos para que puedas organizar vuestro viaje y disfrutar a tope de este paraíso. ¡Vamos allá!
En éste artículo voy a tratar los aspectos específicos de Walt Disney World. Tengo también mi guía completa para viajar a Orlando, donde hablo de temas más generales sobre el destino.
En esta guía:
5. ¿A qué parque ir cada día? Reservas «Park Pass»
6.2. Hoteles de fuera del complejo
9. ¿Cómo moverse por Walt Disney World?
10. MyDisneyExperience y MagicBands
11.3. Accesos rápidos de pago aparte
11.4. ¿Qué pases rápidos reservar?
11.5. Colas virtuales para atracciones
¿Qué es Walt Disney World?
Walt Disney World es un complejo turístico situado cerca de la ciudad de Orlando, en Florida (Estados Unidos).
Su principal aliciente son sus cuatro parques temáticos: Magic Kingdom, EPCOT, Hollywood Studios y Animal Kingdom. Son de los más visitados del mundo y contienen atracciones y espectáculos de primer nivel.
Además, éste complejo incluye dos parques acuáticos, campos de golf y mini golf, un centro comercial al aire libre (Disney Springs), y unos 25 hoteles temáticos.
¿Cuándo ir?
Lo primero que has de decidir es cuándo hacer vuestro viaje. En mi artículo sobre Orlando te cuento las fechas que tenéis que evitar y cuáles son mis meses favoritos para visitar éste destino. Échale un ojo porque ésa información es válida aunque sólo visitéis Walt Disney World.
De lo que te voy a hablar aquí es de las temporadas especiales que Walt Disney World organiza a lo largo del año, ya que puede ser que te ayude a decidirte sobre las fechas.
- Epcot International Festival of the Arts: se suele celebrar en EPCOT los primeros meses del año, entre enero y marzo. Todo el parque se llena de artistas, exposiciones de artes plásticas, conciertos de cantantes en musicales de Disney en Broadway, y especialidades gastronómicas temáticas.
- Epcot International Flower and Garden Festival: cada primavera, EPCOT se llena de arte floral, con arbustos que representan los personajes de las películas Disney más famosas, una serie de conciertos y platos especiales de la temporada.
- Halloween: esta celebración cada año comienza antes, y en Magic Kingdom se celebra desde agosto hasta final de octubre. Los espectáculos especiales sólo pueden disfrutarse pagando extra para acceder a una de las fiestas de esta temporada: las Mickey's Not So Scary Halloween Parties.
- Epcot International Food & Wine Festival: de los festivales de EPCOT es el más grande y con más tradicion. Cada otoño, todo el parque se llena de casetas en las que disfrutar de la gastronomía de decenas de países de todo el mundo.
- Navidad: desde principios de noviembre y hasta enero, éste es el único evento que se celebra en los cuatro parques del complejo.
El parque donde más decoraciones y eventos se pueden encontrar es Magic Kingdom, con cabalgatas y fuegos artificiales especiales. Eso sí, si vais al principio de la temporada, tendréis que pagar extra para verlos, accediendo a la Mickey's Very Merry Christmas Party, un evento extra de pago.
EPCOT tiene decoraciones, música y comida tradicionales de las festividades de todo el mundo. Hollywood Studios tiene decoraciones y fuegos artificiales especiales, y Animal Kingdom celebra a su manera con varios espectáculos que celebran la navidad y el invierno en la naturaleza.
¿Cuántos días estar?
Una vez tengáis claro en qué época queréis viajar a Disney World, la siguiente pregunta es cuántos días estar allí. Y como es normal, depende.
En mi guía de viaje a Orlando tengo una sección en la que te cuento en términos generales cómo decidir la duración de vuestro viaje. Y lo más importante que os tenéis que plantear son dos cosas: qué queréis ver y qué ritmo queréis seguir.
- Qué ver: ¿os interesan todos los parques, o hay alguno que podéis pasar sin visitar? (Yo os recomiendo que en Disney visitéis los 4 parques temáticos, todos son muy chulos y diferentes, y tienen grandes atracciones y espectáculos). ¿Queréis visitar también los parques acuáticos? ¿Ir de tiendas? ¿Vais a visitar también los parques de Universal Orlando, u otros parques de la zona?
- Qué ritmo llevar: ¿preferís ir a saco en cada parque, e intentar ver lo máximo posible en un día? ¿O ir más con la calma, y pasar varios días en cada parque? ¿Vais a dejar algún día para descansar, o preferís aprovechar al máximo y visitar parques cada día?
En el siguiente apartado, donde te doy detalles de los parques del complejo, te indico cuánto tiempo recomiendo que pases en cada uno de ellos según el ritmo que queráis llevar.
Por regla general, te recomiendo que como mínimo pases cuatro días en Disney World: uno por parque. Y a partir de allí, cuantos más días añadas mejor verás el complejo y con un ritmo más calmado.
Y también te recomiendo que en tu viaje a Orlando no te centres sólo en Disney: Universal tiene también dos parques increíbles que no me perdería por nada del mundo.
Para que te hagas una idea, yo en mi primera visita estuve una semana entera en Walt Disney World (visitando todos los parques temáticos y acuáticos, sin descansar ningún día) y otra semana en Universal y otros dos parques de la zona. En mis siguientes dos visitas, pasé cinco días en Disney y tres en Universal. Y en mi cuarta visita, volví a pasar una semana en Disney y otra en Universal y otros parques.
Los parques de Walt Disney World
Mucha gente al comenzar a planificar un viaje a Orlando, piensa que Disney World es un sólo parque, o como mucho dos, al estilo de Disneyland Paris. ¡Nada más lejos de la realidad!
Walt Disney World es un complejo vacacional que incluye cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos, una zona de tiendas y restaurantes (Disney Springs), más de 25 hoteles, campos de mini-golf, zona deportiva…
Es una inmensidad, y para hacer y ver todo lo que incluye os podríais pasar fácilmente varios meses. Por eso es importante saber qué es lo más importante y priorizar las experiencias que son más valiosas para vosotros. Yo me voy a centrar en lo que creo que es más interesante: los parques.
En esta sección te voy a dar detalles de cada uno de ellos: su temática, las atracciones y espectáculos imprescindibles, y cuánto tiempo creo que hay que dedicarles a cada uno de ellos. ¡Empecemos!
Magic Kingdom
Temática
Éste es el parque Disney más típico, con su calle americana de principios de siglo XX en la entrada, su castillo en el centro, y a su alrededor zonas del Lejano Oeste, de aventuras, de cuentos de hadas y del futuro. Fue el primero en abrir, en 1971, y está modelado como el Disneyland original que Walt Disney construyó en California. Es el que tiene más atracciones.
Atracciones principales
- Jungle Cruise: un plácido paseo en barca por las selvas del mundo, con divertidas escenas de animales y tribus nativas. El conductor de la barca os mantendrá entretenidos con sus chistes malos (sólo en inglés).
- Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe): similar a la que hay en Disneyland Paris, es una de las atracciones que inspiró la saga de películas de Johnny Depp. Un paseo en barco por el mundo de los piratas y bucaneros, con alguna que otra bajada pero sin ser muy intensas.
- Splash Mountain: súbete a un tronco y recorre esta montaña llena de figuras de simpáticos animalillos y animadas canciones. Incluye varias bajadas, la última de ellas bastante empinada e intensa. Os mojaréis. El 23 de enero de 2023 cerró para siempre, y cuando vuelva a abrir en un año o dos cambiará su temática a la de "Tiana y el Sapo", pasando a llamarse "Tiana's Bayou Adventure".
- Big Thunder Mountain Railroad: parecida (aunque es más simple) a la que encontramos en Paris, es una montaña rusa que recorre una antigua mina del Lejano Oeste, llena de túneles y cambios de dirección. Bastante intensa, pero divertida para los aventureros de la familia.
- Haunted Mansion: similar a Phantom Manor de Disneyland Paris, consiste en un tour por una misteriosa casa en la que viven 999 fantasmas. Puede asustar a los más peques, pero para los demás es una atracción muy suave y entretenida.
- "it's a small world": muy parecida a la de Paris, es un tranquilo paseo en barca a través de los cinco continentes, con muñecos vestidos con trajes tradicionales de cada zona bailando al ritmo de una pegadiza canción.
- Peter Pan's Flight: también parecida a la de Disneyland Paris, os podréis subir a un barco volador que os llevará desde los tejados de Londres hasta el País de Nunca Jamás.
- Under the Sea - Journey of The Little Mermaid: viaja con Ariel "bajo el mar" y descubre la historia de La Sirenita en esta atracción llena de figuras moviéndose al ritmo de las canciones del clásico de Disney.
- Seven Dwarfs Mine Train: de las montañas rusas más suaves del parque, entraréis en la mina de los Siete Enanitos y recorreréis las colinas que la rodean hasta llegar a la casa de Blancanieves.
- TRON Lightcycle Run: la última novedad del parque, una montaña rusa basada en las películas de TRON, en la que nos montamos en una moto y nos lanzan a toda velocidad por un recorrido que primero pasa por una parte exterior y luego por una zona a cubierto.
- Space Mountain: una montaña rusa en la oscuridad del espacio exterior, bastante intensa y llena de subidas, bajadas y cambios de dirección. Diferente a la de París en que no tiene lanzamiento y no se pone boca abajo, además de no estar dedicada a Star Wars.
- Buzz Lightyear Space Ranger Spin: muy parecida a la atracción de Disneyland Paris, viaja por diferentes planetas disparando una pistola láser para ayudar a Buzz en su lucha contra el emperador Zurg.
Espectáculos principales
- Disney Festival of Fantasy Parade: la gran cabalgata, con varias carrozas y muchos personajes Disney: las hermanas de Frozen, Mérida, Rapunzel, Ariel, Peter Pan y Garfio, el dragón de La Bella Durmiente echando fuego de verdad, los Siete Enanitos y por supuesto, Mickey, Minnie y sus amigos.
- Happily Ever After: al final de la jornada, un gran espectáculo de fuegos artificiales y proyecciones en el castillo, que hace un repaso por las películas más famosas de la factoría Disney. A la hora de elegir qué día visitar el parque, comprobad que se realice, porque puede que no se haga todos los días.
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Es el parque de Walt Disney World con más atracciones, y de los más grandes. Si aprovecháis bien el tiempo y pagáis por Genie+, seguramente podréis hacer las principales en un día, eso sí, sin parar un solo momento.
Si queréis aseguraros de ver todo lo principal, visitar atracciones más secundarias, repetir, pasar más tiempo visitando a personajes… necesitaréis como mínimo dos días.
EPCOT
Temática
El segundo parque que abrió en Disney World tiene dos áreas muy diferenciadas: la zona de entrada se centra en los avances científicos, tecnológicos y creativos del hombre, mientras que World Showcase es una «expo» en la que podemos visitar pabellones de 11 países y conocer su cultura, tradiciones y gastronomía.
Atracciones principales
- Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind: la primera montaña rusa del parque, novedad del verano de 2022, y basada en los personajes de "Guardianes de la Galaxia". Completamente dentro de un edificio, con vagones que pueden girar sobre sí mismos, y una banda sonora diferente en cada viaje.
- Frozen Ever After: situada en el pabellón de Noruega, en ésta atracción montaréis en una barca que os llevará en un paseo por el reino de Arendelle, conociendo a los personajes de Frozen y sus famosas canciones.
- Test Track: diseñad vuestro propio vehículo futurista y subíos a él para ponerlo a prueba en una pista de rendimiento. En la última parte de la atracción el coche se pone a una alta velocidad, lo que le da un punto de adrenalina.
- Soarin' Around the World: en éste simulador de vuelo sobrevolaréis varias de las maravillas naturales y humanas más conocidas del mundo: las pirámides de Egipto, la Muralla China, la torre Eiffel...
- Remy's Ratatouille Adventure: una "copia" de la atracción original de Disneyland Paris, en esta atracción nos encogemos al tamaño de una rata y vivimos una aventura en el restaurante de Remy.
Espectáculos principales
- Epcot Forever: cada día al caer la noche, este espectáculo de fuegos artificiales llena el lago central del parque, al ritmo de la música de atracciones y espectáculos de la historia del parque.
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Si sólo os interesan las atracciones más importantes, EPCOT tiene muy poquitas, así que en un día tendréis de sobra.
Sin embargo, este parque tiene mucho más que ofrecer: sobre todo en la parte de los países del mundo, cada pabellón tiene muchos rincones, exposiciones, tiendas con productos típicos… lo suficiente para llenar un día completo (o más de uno). Además es un parque ENORME, así que id preparados para caminar mucho.
Si os lo queréis tomar con calma, o queréis verlo todo, planead ir más de un día.
Disney's Hollywood Studios
Temática
El mundo del cine es el protagonista en éste parque. Comenzaréis visitando Hollywood en su época dorada, para después viajar dentro de los mundos cinematográficos, como el de Toy Story o la galaxia muy, muy lejana de Star Wars en su zona «Star Wars: Galaxy’s Edge». Sería el equivalente a Walt Disney Studios de Disneyland Paris, solo que mucho más grande y desarrollado.
Atracciones principales
- Star Tours: prácticamente idéntico a la versión parisina (sólo que en inglés en lugar de francés). Un simulador basado en las películas de Star Wars en el que viajaréis por diferentes planetas de la galaxia.
- Star Wars: Rise of the Resistance: la atracción más avanzada y tecnológica que ha creado Disney, una maravilla que os encantará aunque no hayáis visto una película de Star Wars. En ella, entraréis en una base rebelde y os uniréis a la lucha contra la malvada Primera Orden.
- Millenium Falcon: Smugglers Run: en éste simulador os pondréis a los mandos del legendario Halcón Milenario, en una misión que os llevará al planeta Corellia. Una atracción muy interactiva en la que toda la familia tendrá un papel que cumplir.
- Mickey & Minnie's Runaway Railway: dentro del Teatro Chino podréis uniros a Mickey y Minnie en un alocado viaje en tren por el mundo de los dibujos animados, con escenas que cambian y se transforman delante de vuestros ojos.
- Rock'n'Roller Coaster: muy parecida a la atracción con el mismo nombre que existía en Disneyland Paris. Una montaña rusa muy intensa en la oscuridad, al ritmo de la música de Aerosmith. Tiene un fuerte lanzamiento al principio y se pone boca abajo en varias ocasiones.
- Slinky Dog Dash: en esta simpática montaña rusa de la zona de Toy Story os sentiréis como intrépidos juguetes y subiréis a lomos del perro Slinky. La atracción contiene varias aceleraciones y un montón de curvas y peraltes.
- Toy Story Mania!: también en la zona de Toy Story, en esta atracción competiréis con vuestro acompañante por conseguir la mayor cantidad de puntos en una serie de juegos de habilidad, presentados por los personajes de la saga de Pixar.
- The Twilight Zone Tower of Terror: parecida a su hermana parisina pero con varios puntos extra que, en mi opinión, la hacen superior. Os adentraréis en un viejo hotel de Hollywood en el que ocurrieron hechos misteriosos... como la versión de París, la parte principal ocurre en un ascensor que sube y baja rápidamente.
Espectáculos principales
- Fantasmic!: este espectáculo nocturno se realiza en un enorme auditorio al aire libre, y su protagonista es Mickey Mouse. Veréis lo que ocurre cuando el pequeño ratón deja volar su imaginación y debe enfrentarse a los malvados villanos. Muchos personajes, proyecciones, efectos de agua, fuego y pirotecnia hacen de este un show muy completo. A la hora de elegir qué día visitar el parque, atentos porque este show no se representa todas las noches. Elegid un día en el que sí se haga.
- Star Wars: A Galactic Spectacular: un espectáculo de proyecciones y fuegos artificiales que llena la fachada del Teatro Chino. Es muy similar al espectáculo nocturno que se realizaba en la Tower of Terror de Disneyland Paris durante la temporada de Star Wars, pero que aquí está de forma permanente.
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Este parque, aunque algo mas pequeño que los otros, tiene mucho para hacer. Cuatro de sus atracciones principales son de las más nuevas de todo el complejo, y por tanto son muy populares. Esto hace que tengan colas kilométricas y que sus pases rápidos «Lightning Lane» sean de los más complicados de conseguir, por lo que hacer todas ellas en un día es difícil.
Otra particularidad de este parque es que tiene un gran número de espectáculos, incluidos los dos nocturnos que te comentaba arriba, que suelen representarse a la vez. Si tenéis que elegir entre los dos shows nocturnos, Fantasmic es superior.
Por todo ello te recomiendo que al menos dediques un día y medio o dos para visitar este parque.
Disney's Animal Kingdom
Temática
El parque Disney dedicado al mundo de la naturaleza y los animales. Animal Kingdom lleva los detalles a un nivel máximo, y en muchas ocasiones te parecerá que has viajado a la India o al continente africano. Su última gran novedad es el área «Pandora: The World of Avatar», inspirada en la taquillera película de James Cameron y sus montañas flotantes.
Atracciones principales
- Avatar: Flight of Passage: uno de los simuladores más avanzados del mundo, en ésta atracción surcarás los más bellos rincones del planeta Pandora volando en una de sus Banshees. Es una de las atracciones más nuevas y populares de Walt Disney World.
- Na'vi River Journey: también en la zona de Avatar, en esta atracción os embarcaréis en un tranquilo paseo nocturno por las selvas del planeta Pandora, descubriendo sus increíbles animales y plantas bioluminiscentes.
- Kilimanjaro Safaris: un recorrido en camioneta por la selva y la sabana africana, en la que un guía experimentado os guiará a través del hábitat de un gran número de especies animales del continente y os contará interesantes datos sobre los que encontréis (sólo en inglés).
- Kali River Rapids: en ésta atracción de agua os subiréis en unas balsas y recorreréis unos turbulentos rápidos a través de la jungla de la India. Preparaos para giros bruscos y caídas, y para acabar mojados.
- DINOSAUR: una movida "dark ride" en la que viajaréis al pasado para rescatar a un dinosaurio de la extinción. Atención porque es bastante oscura y a los más peques les puede dar miedo.
- Expedition Everest - Legend of the Forbidden Mountain: una montaña rusa que os llevará por las misteriosas cumbres y cuevas del Himalaya, en busca del legendario Yeti. La atracción más intensa del parque y una de las más fuertes del complejo.
Espectáculos principales
- Festival of the Lion King: descubrid la historia de El Rey León como no la habíais visto nunca: marionetas, contorsionistas, gimnastas y grandes voces hacen de este show una gran mezcla entre musical de Broadway y espectáculo del Circo del Sol.
- Finding Nemo - The Big Blue... and Beyond!: un musical que cuenta la historia de Buscando a Nemo a través de canciones compuestas por los creadores de los éxitos de Frozen. Se disfruta más si sabéis inglés, pero aún si no es así, podréis seguir la trama si conocéis la historia de la película de Pixar.
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Lo principal de Animal Kingdom se puede hacer en un día sin muchos problemas.
Si queréis disfrutar del parque a fondo, viendo todos los shows y recorriendo todas las zonas de animales, necesitaréis al menos día y medio.
Disney's Typhoon Lagoon
Temática
Typhoon Lagoon es uno de los dos parques acuáticos de Walt Disney World. Su temática es la de una isla tropical, pero con un giro de guión: por ella ha pasado un tifón y ha dejado cosas curiosas como un barco en la cima de una montaña.
Atracciones principales
- Crush 'n' Gusher: un tobogán con subidas y bajadas como si de una montaña rusa se tratase.
- Gangplank Falls: en este gran tobogán podréis montar juntos y descender la ladera de la montaña en un recorrido serpenteante.
- Miss Adventure Falls: subid a una de sus balsas y emprended un viaje lleno de aventuras en estos rápidos.
- Humunga Kowabunga: varios toboganes con caídas casi verticales.
- Castaway Creek: un tranquilo rio lento que rodea todo el parque.
- Typhoon Lagoon Surf Pool: la piscina de olas más grande de norteamérica. Atentos porque en ciertos momentos del día se activan unas olas enormes, ¡no os las perdáis!
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Si no paráis, podéis hacer todas las atracciones en una mañana. Si vais con tiempo de sobras, podéis pasar todo un día allí y relajaros bajo el sol de Florida, que es una buena opción para tomarse un día de descanso.
Disney's Blizzard Beach
Temática
Blizzard Beach es un parque acuático mucho más original que Typhoon Lagoon: ¿habéis visto alguna vez un parque acuático nevado? ¡La magia de Disney lo hace posible! Teleféricos y pistas de salto de esquí hacen de este parque acuático uno de los más divertidos y diferentes del mundo.
Atracciones principales
- Summit Plummet: el tobogán para los amantes de la adrenalina, con una caída casi vertical con una altura similar a doce pisos.
- Slush Gusher: situado junto a Summit Plummet, este tobogán es algo más suave pero aún así es de los más intensos.
- Teamboat Springs: en este tobogán para toda la familia, subiréis en una barca de 4 a 6 personas, y bajaréis la colina en un recorrido lleno de giros.
- Chairlift: este colorido telesilla, propio de una estación de esquí, os transportará a la cima de la montaña, donde podréis acceder a las atracciones más altas del parque.
- Cross Country Creek: este rio lento os llevará alrededor de todo el parque y por las grutas que hay bajo la montaña nevada.
- Melt-Away Bay: el deshielo de la nevada ha creado esta gigante piscina, con pequeñas olas perfectas para relajarse.
Cuánto tiempo hace falta para verlo
Podéis ver todo el parque y probar todas las atracciones en una mañana bien aprovechada. Si preferís ir más con la calma y pasar ratos en la tumbona, le podéis dedicar todo un día, y así descansar de los días de parques más intensos.
¿A qué parque ir cada día? Reservas "Park Pass"
Una vez sepáis qué días vais a pasar en Walt Disney World, y qué parques vais a visitar, el siguiente paso en la planificación es saber qué parque visitar cada uno de los días.
Esto es importante porque no es lo mismo ir a un parque en un día que en otro, hay días en que habrá más gente y otros que la afluencia será más moderada.
¿Y por qué es importante hacer esta elección de a qué parque ir cada día? ¿No se puede elegir una vez allí? Es importante que sepáis dónde vais a estar cada día, para poder hacer reservas de día, lo que Disney llama «Park Pass».
NOTA: para visitas a partir del 9 de enero de 2024 ya no será necesario hacer estas reservas de día, siempre que compréis tickets con fecha. Solo hay que elegir el primer día de vuestra visita al comprarlas, y podréis visitar el parque que queráis cada día sin tener que reservar.
Para entradas hasta el 8 de enero de 2024, sigue siendo necesario el hacer reservas de día. ¿Qué son? Una vez tengáis entradas (o paquete de hotel+entradas), tenéis que decirle a Disney con antelación en qué parque vais a empezar cada día desde la web del complejo.
Tendréis que empezar cada día en el parque que hayáis reservado. A partir de las 14h, si tenéis entradas de tipo «park hopper» (te explico esto en el apartado de entradas), ya podéis cambiar a otro parque.
Por otro lado, también tenéis que saber dónde vais a estar cada día si vais a hacer reservas de restaurantes de mesa en cuanto os sea posible (te hablo más sobre estas reservas más abajo).
¿Y entonces, qué días ir a cada parque? Lo que te recomiendo es que te bases en los espectáculos que hay disponibles cada día para visitar un parque u otro. Algunos espectáculos nocturnos en ocasiones no se hacen todos los días (especialmente el de Magic Kingdom y los de Hollywood Studios) así que si podéis, es mejor que vayáis en días en los que se vayan a hacer.
¿Y cómo saber qué espectáculos hay disponibles cada día en cada parque? En el calendario de la web oficial de Walt Disney World tienes los horarios de cada parque a unos meses vista, y también podrás encontrar los horarios de los espectáculos. Así podrás saber qué días se hacen los shows nocturnos en cada parque y qué días no.
Otra cosa que puedes tener en cuenta es que en general, EPCOT tiene más afluencia los fines de semana, y es mejor evitarlos. Es uno de los parques que visita más la gente de la zona (sobre todo cuando hay en marcha uno de sus festivales gastronómicos) y por ello entre semana suele estar más tranquilo.
¿Dónde dormir?
A la hora de planificar el viaje, una de las primeras cosas que reservaréis será vuestro hotel. ¿Cuál elegir? Tenéis dos opciones básicas: hotel oficial de Walt Disney World, u hotel de fuera del complejo:
Hoteles oficiales de Walt Disney World
Exterior del hotel Pop Century Resort
És la opción que yo suelo elegir: dormir en uno de los hoteles que hay dentro del complejo. Aunque son, en general, más caros que hoteles equivalentes de fuera, tienen una serie de ventajas:
Ventajas frente a hoteles de fuera de Disney
- Early Theme Park Entry: los huéspedes de hoteles Disney tienen acceso cada día a cualquiera de los cuatro parques temáticos 30 minutos antes de la hora de apertura oficial.
- Transporte a los parques: transporte gratuito entre el hotel y todos los parques (ya sea en bus, barco, monoraíl o telecabina, depende del hotel y el parque) desde una hora antes de la apertura hasta un par de horas después del cierre.
Habitación del hotel Pop Century Resort
- Servicio de recogida de compras: podréis enviar las compras que hagáis en los parques y recogerlas en la tienda de vuestro hotel, sin tener que cargar con ellas todo el día. Si no estáis en un hotel Disney, podéis enviarlas a la tienda de la entrada del parque.
- Parking gratuito en los parques y en el hotel: si tenéis coche de alquiler, podréis aparcar gratis en todos los parques y en vuestro hotel.
Lobby del hotel Polynesian Resort
- Experiencia Disney: no saldréis de la "burbuja Disney", estando envueltos en la magia del complejo 24 horas al día.
- Planes de Comida: os podréis beneficiar de ellos, os lo cuento en la sección "dónde comer". Vuelven a ofrecerse para estancias a partir del 9 de enero de 2024.
- Distancia a los parques: en general, los hoteles de Disney están mucho más cerca de los parques que cualquier hotel de fuera del complejo.
Exterior del hotel All Star Sports Resort
Categorías de hoteles Disney
Si decidís dormir en un hotel Disney, tendréis que elegir en cuál. Y no os van a faltar opciones: hay unos 25 hoteles diferentes. Todos tienen piscina y uno o varios restaurantes. Dependiendo de sus características (y su precio) hay tres categorías:
- Hoteles value ("económicos"): son en general los más baratos, con habitaciones más pequeñas, menos servicios, y con una tematización menos inmersiva (pero sin duda la más "divertida" para los peques). Sólo tienen un restaurante de "comida rápida".
Yo todas las veces que he visitado me he alojado en hoteles de este tipo, y para lo que yo los utilizo (ducharme y dormir) son más que suficientes. De peores a mejores, los que yo he probado son: el "All Stars Music", "All Stars Sport", "Pop Century" y "Art of Animation".
Zona de El Rey León en el hotel Art of Animation
- Hoteles moderate ("moderados"): en un punto intermedio, tanto en precio como en tamaño de la habitación y servicios. Están tematizados en lugares del mundo como el Caribe, Nueva Orleans, o el sudoeste americano, y suelen tener un restaurante de comida rápida y uno de servicio a mesa.
- Hoteles deluxe: los más caros, con mejores servicios y tematización, habitaciones más amplias, y en general los que están más cerca de alguno de los parques. Están tematizados en lugares del mundo como un parque nacional americano, la sabana africana, o una isla de Polinesia, y suelen tener un restaurante de comida rápida y uno o varios de servicio a mesa.
Exterior del hotel Grand Floridian
Dónde reservarlos
Si decidís alojaros en uno de los hoteles oficiales de Walt Disney World, os recomiendo que lo reservéis desde la web oficial del complejo para Irlanda. Suele tener ofertas y precios especiales para atraer a clientes europeos al complejo. Por ejemplo, en mi última visita pude añadir entradas de 14 días por poco más que las de 7 días, y me regalaron el Memory Maker.
Hoteles de fuera del complejo
Exterior del hotel Rodeway Inn Maingate
La principal ventaja de los hoteles de fuera de Walt Disney World es el precio: podréis encontrar hoteles de las mismas categorías que los del complejo, en general a precios más bajos.
Además, si sois una familia o grupo grande y queréis estar todos en la misma habitación o apartamento, fuera de Disney tendréis muchas más opciones.
Eso sí, ten en cuenta que no disfrutaréis de las ventajas que te comentaba arriba de los hoteles Disney. Si la diferencia de precio no es muy grande, yo no lo dudaría y elegiría un hotel de Disney.
Si reserváis hotel fuera de Disney, sobre todo prestad atención a la localización (Orlando es enorme, buscad algo que no esté a una hora de los parques) y, sobre todo si no tenéis coche de alquiler, las opciones que os da para llegar a los parques.
Yo en mi última visita me alojé dos noches en el hotel «Roadway Inn Maingate», para ahorrar algo de dinero. Es de estilo motel, pero con piscina y muy cerquita de los parques. La habitación estaba limpia y tenía desayuno (muy básico) incluido. Eso sí, no me guardaron las maletas el día de salida, y las opciones de transporte a los parques eran muy escasas, tiré de Lyft. Por lo demás, una buena opción para dormir fuera de los parques.
Dónde reservarlos
Habitación del hotel Rodeway Inn Maingate
Si queréis reservar un hotel de fuera de Disney, te recomiendo que lo hagáis a través de Booking.com. Es la web que yo utilizo siempre en mis viajes por el mundo (a no ser que quiera hacerlo en un hotel en concreto que no aparezca allí, como los oficiales de Disney).
Suele tener buenísimos precios, a veces mejores que los de las propias webs de los hoteles. Además, tiene una atención al cliente de primer nivel, y en muchos casos sus reservas tienen cancelación gratuita, así que si cambiáis de planes o encontráis un alojamiento mejor, podéis cancelar sin problema.
Y si hacéis varias reservas con ellos, entraréis en su programa Genius, que os da descuentos extra y ventajas exclusivas.
Y por cierto, si reserváis un hotel en Orlando (o en cualquier otro lugar del mundo) a través de los enlaces de ésta página, los precios son los mismos que si vais directamente, pero ayudáis a mantener esta web. ¡Muchas gracias!
¿Qué entradas comprar?
Uno de los mayores gastos y de los más importantes a la hora de montar vuestro viaje a Walt Disney World es el de las entradas. Y la verdad es que a simple vista el tema entradas es algo lioso. ¿Hopper? ¿Hopper Plus? Aquí te lo explico todo.
Entradas base (un parque por día)
El tipo básico de entradas es el de entradas base. Este tipo de entradas te permite el acceso a uno de los cuatro parques temáticos del complejo cada día, es decir, cada día tendréis que elegir un parque al que ir. No se puede cambiar de parque en el mismo día, ni incluye entrada a los parques acuáticos.
A la hora de comprarlas, no hay que elegir a qué parque vais a ir cada día, es algo que podéis decidir más adelante, incluso en el mismo día (aunque ésto último no lo recomiendo, ya que hay que reservar día para poder acceder, y hay días que algunos parques completan el aforo).
Nota sobre reservas de día: para entradas con inicio de la visita hasta el 8 de enero de 2024 sigue siendo imprescindible, además de tener una entrada, hacer una reserva de día para acceder a los parques. Para entradas con fecha de llegada a partir del 9 de enero, ya no es necesario hacer las reservas de día.
Podéis comprobar si quedan reservas para los días que queréis acceder desde aquí, y realizar las reservas (una vez tengáis las entradas compradas) desde aquí. Os recomiendo que lo hagáis cuanto antes, ya que se suelen agotar las plazas con antelación.
El precio de entradas base varia por dos factores:
- Cuántos días compráis: cuantos más días, más barato os sale por día. Es decir, que añadir un quinto día sale por mucho menos que añadir un tercero. Por ejemplo, a precios del día que actualizo este artículo: ir dos días en temporada baja cuesta 125€ por día, pero ir cuatro cuesta 94€ por día, e ir diez cuesta 47€ por día. El máximo de días que se pueden comprar desde la web es de 10 días (para más días, seguramente os salga a cuenta un pase anual).
- En qué temporada vais: Walt Disney World tiene el calendario dividido en tres tipos de días: "value" (el más barato), "regular" (intermedio) y "peak" (el más caro). Dependiendo de qué tipos de días sean los que vais, las entradas costarán más o menos. En el proceso de compra en la web podéis ver qué temporada tiene cada día.
¿Y si compro por ejemplo entradas de 4 días, tengo que ir 4 días consecutivos? No, siempre podéis tener días de descanso entre parques. Por ejemplo, la entrada de 2 días se puede usar en un periodo de 4 días (se podría por ejemplo ir un lunes y un jueves), la de 3 en un periodo de 5 días, la de 4 en un periodo de 7 días…
Y si compráis las entradas junto con una estancia en uno de los hoteles oficiales del parque, os serán válidas durante toda vuestra estancia. Por ejemplo, si reservais 8 noches de hotel y entradas de 3 días, las entradas os sirven los 8 días (y no 5 como sería si os alojaseis fuera de Disney).
Entradas Park Hopper
Éste tipo de entradas os permite visitar más de un parque temático en el mismo día, es decir, empezar el día en un parque y luego cambiar a otro. Podéis cambiar todas las veces que queráis en el mismo día, incluso visitar los 4 parques en un día (yo lo he hecho). Eso sí, no incluye entradas a los parques acuáticos.
La estructura de precios funciona igual que la de las entradas base, sólo que son algo más caras.
La cantidad de días para los que son válidas también funciona igual que con las entradas base.
Nota sobre reservas de día: si tenéis entradas de tipo «Park Hopper», podéis cambiar de parque a partir de las 2 de la tarde, sin tener que hacer reserva para ese segundo parque (o tercero, o cuarto), siempre que no haya alcanzado su límite de aforo. Sólo tenéis que hacer reserva para el primer parque del día.
Entradas Park Hopper Plus
Este tipo de entradas os permite visitar más de un parque temático en el mismo día (como las Hopper) y además os da acceso a lo que yo llamo «recintos extra»: los parques acuáticos, campos de golf y mini-golf, y el ESPN Wide World of Sports (una experiencia de deportes).
Dependiendo de cuántos días de entradas compréis, tendréis ese mismo número de entradas a estos recintos extra. Por ejemplo, si compráis entradas de dos días, podréis entrar a dos recintos extra (o al mismo dos veces). Si compráis entradas de cuatro días, podréis entrar a cuatro recintos extra (o dos veces a uno y dos veces a otro, por ejemplo).
Otra ventaja es que con éste tipo de entradas, tenéis un día más de validez. Es decir, si con entradas base o Park Hopper de 2 días teníais 4 días para usarlas, con Park Hopper Plus tenéis 5 días.
La estructura de precios funciona igual que la de las entradas base y Park Hopper, sólo que son algo más caras que las Hopper.
Entradas para eventos especiales
Disney World organiza muy a menudo eventos especiales, en los que el parque está abierto unas horas antes de la apertura oficial, o unas horas más tarde del cierre.
A veces tienen un tema, como las fiestas de Halloween (Mickey’s Not So Scary Halloween Party) o las de Navidad (Mickey’s Very Merry Christmas Party), aunque a veces simplemente son formas de disfrutar de los parques con pocas colas en días normales.
Todos estos eventos tienen una entrada aparte, que se puede adquirir desde la web de Walt Disney World.
¿Dónde comprar las entradas?
Te recomiendo que las compres directamente a Disney, a través de su web para Europa, que suele tener las mejores ofertas para Europa (normalmente recomiendo comprar las entradas en pa-community.com, pero a día de hoy no ofrecen para Walt Disney World).
¿Cómo llegar a Orlando?
En mi guía general sobre Orlando te hablo del aeropuerto más cercano, así como dónde te recomiendo que hagáis la escala y dónde encontrar vuelos a los mejores precios. También te hablo de la documentación imprescindible que necesitáis para viajar.
¿Cómo moverse por Walt Disney World?
En mi guía general sobre Orlando tienes en líneas generales todas las opciones de transporte que tenéis disponibles para moveros por este destino. En éste apartado te voy a hablar del caso particular de Walt Disney World.
¿Cómo llegar del aeropuerto a vuestro hotel?
Hasta 2021, si te alojabas en un hotel oficial de Walt Disney World, podías utilizar el servicio «Magical Express»: un bus que llevará del aeropuerto de Orlando al hotel Disney, y del hotel Disney al aeropuerto. Pero este servicio gratuito dejó de funcionar el 1 de enero de 2022.
La compañía que proporcionaba el servicio, Mears, ha lanzado su propia versión de pago de este transporte, Mears Connect.
Estos buses no sueles ser tan rápidos como un shuttle compartido (por ejemplo al llegar, normalmente tendréis que esperar un poco a que salga el bus, y quizá pare en uno o dos hoteles antes de en el vuestro) pero suele salir más económico.
En cualquier otro caso (si no os alojáis en hotel Disney, o a la llegada o salida estáis en hotel de Universal o de fuera de los complejos), os recomiendo que reservéis un shuttle compartido: es la mejor opción en relación calidad / precio para ir desde y hacia el aeropuerto.
Básicamente es una furgoneta que os recogerá a vosotros y a algún otro viajero que va a un hotel cercano al vuestro, y os llevará a vuestro destino (quizá parando antes en algún otro hotel). Yo suelo pillar los de la empresa Mears: es la más popular en Orlando y la que suele tener mejores precios.
¿Cómo ir del hotel a los parques?
Depende de si estáis en un hotel oficial de Disney o en uno de fuera. Desde los hoteles oficiales, tenéis transporte gratuito y siempre disponible durante las horas de apertura de los parques, desde una hora antes de que abran hasta un par de horas después.
Dependiendo del hotel, tendréis disponibles buses, monorail, o telecabina (que allí llaman Skyliner). Incluso desde alguno de ellos, se puede llegar caminando a alguno de los parques.
Para los parques acuáticos, hay veces en las que dependiendo del hotel en el que estéis, tendréis que coger un bus a Animal Kingdom y desde allí otro al acuático.
Si estáis en un hotel que no es de los parques, ya depende del hotel. Algunos tienen servicios de bus a los parques, que pueden estar incluidos en el precio o de pago aparte. Eso sí, nunca suelen ser tan frecuentes como los de los hoteles oficiales, y hay veces en los que si queréis ir a primera hora o volveros a última, no los tendréis disponibles.
Otra opción para desplazaros es usar servicios de transporte compartido: siempre tendréis taxis, aunque yo os recomiendo que uséis Uber o Lyft (ambos muy similares). Son relativamente baratos (sobre todo para trayectos cortos) y sus apps muy fáciles e intuitivas.
¿Cómo ir de un parque a otro?
Si tenéis entradas de tipo Hopper o Hopper Plus, y queréis cambiar de un parque temático a otro en el mismo día, siempre tendréis disponible un transporte gratuito para ir de parque a parque. Los únicos parques que están relativamente cerca como para ir caminando son Hollywood Studios y EPCOT (hay un paseo de unos 15-20 minutos).
- Desde Magic Kingdom: a EPCOT hay bus y monorail. Al resto de los parques hay bus.
- Desde EPCOT: a Magic Kingdom hay bus y monorail. Para llegar a Hollywood Studios hay bus, telecabina (Skyliner) y barco (y se puede llegar a pie). A Animal Kingdom hay bus.
- Desde Hollywood Studios: a EPCOT hay bus, telecabina (Skyliner) y barco (y se puede llegar a pie). Al resto de parques hay bus.
- Desde Animal Kingdom: a todos los parques hay bus.
No hay transporte directo entre los parques temáticos y los acuáticos, hay que ir a uno de los hoteles y desde allí coger otro bus al parque de destino.
Lo malo del transporte gratuito (sobre todo de los buses) es que se puede tardar bastante en llegar de un punto a otro, sobre todo en horas punta (cuando acaba de cerrar el parque, por ejemplo, se forman colas grandes para subir a los buses).
Podéis evitarlo utilizando transporte compartido: taxi, Uber, o Lyft.
¿Y de un hotel de Disney a otro?
Si cambiáis de un hotel de Disney a otro, o queréis ir a visitar un hotel diferente al vuestro (para comer en uno de sus restaurantes, por ejemplo) no hay transporte directo entre hoteles.
A excepción de algunos que están pegados uno a otros (como los diferentes hoteles All Stars) tendréis que hacer «escala» en uno de los parques, es decir, ir del hotel «A» a uno de los parques temáticos, y desde allí ir al hotel «B». O también podéis coger transporte compartido.
¿Cómo ir de Disney a Universal, o al revés?
MyDisneyExperience y MagicBands
En este apartado te voy a hablar sobre algo único de Walt Disney World: la forma que tiene el complejo de unificar toda la documentación y las diferentes reservas que una persona puede tener en sus vacaciones.
Y es que prácticamente todo lo tendréis junto en un lugar: tanto vuestra reserva de hotel (si os alojáis en un hotel Disney), vuestras entradas, vuestras reservas de Genie+, vuestras reservas de restaurantes…
Y ese lugar es vuestra cuenta de MyDisneyExperience. Desde allí es desde donde planificaréis toda vuestra visita. En cuanto tengáis algo reservado (ya sea hotel, entradas, o ambas cosas) os pedirán que creéis una cuenta, y desde allí ya veréis los elementos de vuestra reserva y podréis añadir todo lo que queráis.
Cada persona del grupo puede tener su propia cuenta, o podéis tener sólo una para controlar los planes de todo el grupo.
Además, os recomiendo que os descarguéis la app de MyDisneyExperience en vuestros móviles, ya que os será imprescindible para controlar vuestros planes una vez que estéis en Walt Disney World.
MagicBands
Y lo mejor del sistema, son las MagicBands. Son unas pulseras con un chip incorporado que están enlazadas a vuestra cuenta de MyDisneyExperience.
Hasta el 2021 estaban incluidas gratis si os alojabais en uno de los hoteles de Disney, pero ahora ya no. Eso sí, podéis comprarlas a parte y enlazarlas a vuestra cuenta. Y poco a poco todas sus funcionalidades van a ir estando disponibles en teléfonos móviles y relojes inteligentes.
Si no compráis una MagicBand, prácticamente todas sus funciones las podréis hacer con una tarjeta que os darán al llegar a vuestro hotel Disney.
¿Y para qué sirven? Para TODO:
- Entrar a los parques.
- Abrir la puerta de vuestra habitación de hotel Disney.
- Utilizar vuestras reservas de Genie+ y Lightning Lanes (te hablo de ellas más abajo).
- Utilizar vuestro Plan de Comidas, si lo tenéis contratado (también te hablo de él más abajo).
- Pagar en las tiendas y restaurantes (si os alojáis en hotel de Disney, la habéis enlazado a vuestra tarjeta de crédito, y siempre utilizando un PIN).
- Obtener vuestras fotos en atracciones, con personajes y con los fotógrafos de los parques (si tenéis contratado el servicio Memory Maker, del que también tengo una sección más abajo).
- Abrir y cerrar las consignas en la nueva atracción "Tron Lightcycle Run" (es la única en la que no puedes subir con mochilas y las has de dejar en consigna justo antes de montar).
En la mayoría de casos, para utilizarlas tendréis que acercarlas a un lector que tendrá un símbolo de Mickey.
Son una gozada porque te evita llevar papeles para cada cosa como en otros complejos. ¡Soy súper fan de las MagicBands! Cuando te vas de Disney World echas de menos usarlas en todas partes.
Genie+ y Lightning Lanes
Ha llegado el momento de hablar de los sistemas de «pases rápidos» que tiene Walt Disney World.
Disney Genie
En 2021 llegó “Disney Genie” a la app de «My Disney Experience» de Walt Disney World. Este servicio tiene una versión gratuita, que nos ayuda a planificar el día, nos informa de tiempos de espera actuales y estimados para las próximas horas, y más.
Ignoradla, por ahora no es nada útil, y solo sirve para que Disney os envíe a donde le interesa, no donde más os interesa a vosotros para aprovechar el tiempo.
Lo que realmente merece la pena son los servicios de pago: Genie+ y las «colas rápidas de pago aparte».
Disney Genie+
Genie+ es el «FASTPASS» de pago de Walt Disney World. Por un extra por persona y día, podemos tener este servicio, que nos da acceso a las “Lightning Lanes” (las colas rápidas) de un gran número de atracciones. Además, a partir del 20 de marzo de 2023, nos proporciona descargas gratuitas de las fotos en las atracciones.
El precio varía de un día a otro, los días con más afluencia suele ser mas caro y los más tranquilos más barato. No se puede saber el precio con antelación al día de la visita, pero por ahora suele estar entre 15 y 25 dólares por persona.
El servicio Genie+ se ha de comprar a través de la app en el mismo día en el que lo queramos usar, a partir de medianoche. Hasta hace poco se podía comprar para toda la estancia al comprar las entradas, pero esa opción ha dejado de estar disponible el 8 de junio de 2022. Hay unidades limitadas, así que si podéis reservadlo a medianoche para aseguraros tenerlo.
¿Y cómo funciona? A través de la app reservas una hora en una atracción (no se puede elegir la hora, es la primera que hay disponible). A esa hora puedes entrar por la “Lightning Lane», la cola rápida, escaneando tu MagicBand, dispositivo móvil o la tarjeta del hotel o de entrada al parque.
Y en cuanto has usado esa reserva (o han pasado dos horas desde que la haces), puedes pillar otra, y así hasta que acaba el día o ya no hay más huecos disponibles.
Eso sí, cada atracción sólo puede reservarse una vez al día, si queréis repetir tenéis que hacer la cola normal.
Además de atracciones, también hay colas rápidas en algunos encuentros con personajes y en algunos espectáculos (en estos la ventaja es que puedes entrar de los primeros).
Las reservas se pueden hacer desde cualquier sitio (no hay que estar dentro de los parques). Se abren a las 7 de la mañana, así que si queréis aseguraros poder reservar las atracciones más populares, tendréis que madrugar. Si hacéis la reserva a las 7 de la mañana, las 2 horas para reservar la siguiente empiezan a contar cuando abre el parque.
Accesos rápidos de pago aparte
El Genie+ da acceso rápido a muchas atracciones, pero no a todas.
En cada parque hay una atracción “Premium” cuyo acceso rápido no está incluido en el Genie+.
Para poder acceder a ellas por las colas rápidas, hay que pagar cierta cantidad cada vez que queramos montar (como pasa ahora con el Premier Access en Paris). Los precios van variando por atracción y temporada.
A la hora de comprar estos accesos rápidos podréis elegir a qué hora los queréis usar. Pero la cantidad de «turnos» disponibles es limitada, y en las atracciones más populares se suelen agotar pronto cada día.
Se pueden comprar dos de estos accesos rápidos “Premium” por persona y día. Las reservas abren a las 7 de la mañana para los huéspedes de hoteles Disney, y a la hora de apertura oficial del parque para el resto. No hay que estar dentro del parque para reservar.
No hace falta haber pagado el Genie+ para comprar estos accesos rápidos, los dos sistemas son independientes.
En el siguiente apartado te cuento cuáles son las atracciones «Premium» de cada parque y cuáles valen más la pena.
¿Qué atracciones de cada parque reservar primero? ¿Cuáles se pagan a parte?
A la hora de elegir qué atracciones reservar con Genie+ primero, hay que tener en cuenta cuáles son más populares, ya que algunas se agotan poco después de abrirse las reservas a las 7 de la mañana.
En este apartado te cuento qué atracciones reservar primero en cada parque, y cuáles no están incluidas en Genie+ y son de «pago a parte».
Magic Kingdom - Recomendaciones Genie+ y Lightning Lanes
Magic Kingdom es el parque con más atracciones incluidas en Genie+, por lo que suele ser bastante útil pagarlo.
Las siguientes atracciones y experiencias son las que suelen tener más colas, y por tanto para las que os recomiendo elegir primero para vuestras primeras reservas de Genie+ del día, en este orden:
- Space Mountain
- Jungle Cruise
- Peter Pan's Flight
- Splash Mountain
- Haunted Mansion
- Big Thunder Mountain Railroad
Y éstas son las atracciones «Premium» que no entran en el Genie+, y para las que tenéis que pagar un precio aparte cada vez que queráis acceder por cola rápida:
- TRON Lightcycle Run.
- Seven Dwarfs Mine Train
En el caso de Seven Dwarfs, suele merecer la pena pagar por ella, ya que suele tener largas colas desde primerísima hora. También podéis esperar al final del día, y entrar a la cola justo antes del cierre del parque: seguramente tendréis menos cola que durante el resto del día.
Por otro lado, para montar en la nueva montaña rusa de TRON hay que tener una reserva de cola virtual (o pagar por el acceso rápido). No se puede montar haciendo cola normal.
EPCOT - Recomendaciones Genie+ y Lightning Lanes
EPCOT es un parque con pocas atracciones principales, en comparación con los demás.
Al no poder repetir, creo que el Genie+ no es muy útil en éste parque, y no os recomiendo que lo compréis a no ser que vayáis a cambiar de parque por la tarde. En ese caso os puede ser útil ya que lo podéis usar para reservar accesos rápidos a atracciones de los dos parques.
Si lo compráis, las atracciones donde es más útil son éstas:
- Frozen Ever After
- Remy's Ratatouille Adventure
- Test Track
- Soarin'
Y ésta es la atracción «Premium» que no entra en el Genie+, y para la que tenéis que pagar un precio aparte cada vez que queráis acceder por cola rápida:
- Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind.
Por ahora solo se puede acceder a esta atracción mediante reserva en cola virtual, no hay cola «normal». Por lo que si no conseguís reserva para ella, la única otra forma de probarla es pagando por el pase rápido.
Reservas para "Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind"
Es importante que sepáis cómo hacer para montar en la última novedad del parque, «Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind», si tiene activada la cola virtual (que de momento, va a ser siempre). En ese caso, para poder montar en ella hay que tener una reserva (o pagar por el acceso rápido), no se puede hacer cola normal.
¿Cómo se consigue esta reserva? El mismo día de vuestra visita, a través de la app de MyDisneyExperience. Hay dos horas al día en las que se abren reservas: a las 7 de la mañana y a las 13h de la tarde. Y las reservas VUELAN, en pocos minutos se suelen agotar. Y sin reserva, no podéis montar (sin tener que pagar extra por el acceso rápido, que por cierto también se suele agotar a primera hora).
Si intentáis reservar a las 7 de la mañana, lo podéis hacer desde cualquier parte (por ejemplo, desde vuestro hotel) ya que el parque no suele estar abierto a esa hora (eso sí, tenéis que tener acceso reservado al parque para ese día). Si intentáis reservar a las 13h, tenéis que haber entrado todo el grupo al parque en algún momento del día (aunque luego podéis haber salido, y hacer la reserva desde fuera).
Una sola persona puede hacer la reserva para todo el grupo, pero atención: todos tendréis que haber entrado al parque para poder hacerla.
Para ello, es imprescindible que sigáis los siguientes pasos:
- Si intentáis reservar a las 7 de la mañana (os lo recomiendo, si no lo conseguís entonces podéis volver a probar por la tarde), lo podéis hacer desde vuestro hotel o desde donde queráis. Si intentáis hacerla a las 13h de la tarde, es imprescindible que todos los miembros del grupo hayan entrado ese día a EPCOT. Con entrar es suficiente, luego podéis haberos vuelto al hotel si queréis, pero el sistema ha de ver que habéis entrado.
- Un par de minutos antes de la hora en la que se abren las reservas (ya sea las 7 de la mañana o las 13h de la tarde), abrid la app y comprobad que tenéis internet.
- A la hora exacta, ¡reservad el turno! Una persona puede reservar para todo el grupo, pero os recomiendo que lo intentéis varias personas del grupo a la vez, por si a alguno se le cuelga la app, o no le funciona bien internet. Eso sí, que todo el mundo intente reservar para todo el grupo, o tendréis que montar separados. Una vez que una de las personas lo consiga, la app os dirá qué número de turno tenéis. Cuanto más alto, más tarde os permitirán entrar.
- A lo largo del día, podéis mirar en la app por qué número de turno van. Cuando llegue al vuestro, la app os mandará una notificación. A partir de entonces, tenéis dos horas para ir a la atracción. Allí os escanearán vuestra entrada o MagicBand, y podréis acceder a las colas.
Hollywood Studios - Recomendaciones Genie+ y Lightning Lanes
Hollywood Studios es un parque con muchas atracciones incluidas en Genie+, por lo que suele ser bastante útil pagarlo.
Las siguientes atracciones y experiencias son las que suelen tener más colas, y por tanto para las que os recomiendo elegir primero para vuestras primeras reservas de Genie+ del día, en este orden:
- Slinky Dog Dash: se suele agotar a los pocos minutos de abrir reservas, ha de ser vuestra prioridad número 1 a las 7 de la mañana.
- Mickey and Minnie's Runaway Railway
- Millenium Falcon: Smugglers Run
- Rock'n'Roller Coaster
- Tower of Terror
- Toy Story Mania
Y ésta es las atracción «Premium» que no entra en el Genie+, y para la que tenéis que pagar un precio aparte cada vez que queráis acceder por cola rápida:
- Star Wars: Rise of the Resistance
Si llegáis muy temprano (y tenéis Early Theme Park Access por dormir en un hotel Disney) podréis hacerla sin demasiada cola. En cualquier otro caso, dejadla para el final del día y la cola será más baja, o bien pagad por el acceso rápido a cualquier hora.
Reservas para "Star Wars: Rise of the Resistance" (Actualmente pausadas, no se necesitan)
ACTUALIZACIÓN (18/09/21) Por ahora se ha «pausado» el sistema de reservas, y para acceder a la atracción se utiliza una cola normal, o se puede pagar por el acceso rápido. Dejo por aquí la información de cómo se accedía a la atracción antes, por si vuelve el sistema de reservas en algún momento.
Es importante que sepáis cómo hacer para montar en una de las atracciones más populares del parque, Star Wars: Rise of the Resistance, si tiene activada la cola virtual. En ese caso, para poder montar en ella hay que tener una reserva (o pagar por el acceso rápido).
¿Cómo se consigue esta reserva? El mismo día de vuestra visita, a través de la app de MyDisneyExperience. Hay dos horas al día en las que se abren reservas: a las 7 de la mañana y a las 13h de la tarde. Y las reservas VUELAN, en pocos minutos se suelen agotar. Y sin reserva, no podéis montar (sin tener que pagar extra por el acceso rápido, que por cierto también se suele agotar a primera hora).
Si intentáis reservar a las 7 de la mañana, lo podéis hacer desde cualquier parte (por ejemplo, desde vuestro hotel) ya que el parque no suele estar abierto a esa hora (eso sí, tenéis que tener acceso reservado al parque para ese día). Si intentáis reservar a las 13h, tenéis que haber entrado todo el grupo al parque en algún momento del día (aunque luego podéis haber salido, y hacer la reserva desde fuera).
Una sola persona puede hacer la reserva para todo el grupo, pero atención: todos tendréis que haber entrado al parque para poder hacerla.
Para ello, es imprescindible que sigáis los siguientes pasos:
- Si intentáis reservar a las 7 de la mañana (os lo recomiendo, si no lo conseguís entonces podéis volver a probar por la tarde), lo podéis hacer desde vuestro hotel o desde donde queráis. Si intentáis hacerla a las 13h de la tarde, es imprescindible que todos los miembros del grupo hayan entrado ese día a Hollywood Studios. Con entrar es suficiente, luego podéis haberos vuelto al hotel si queréis, pero el sistema ha de ver que habéis entrado.
- Un par de minutos antes de la hora en la que se abren las reservas (ya sea las 7 de la mañana o las 13h de la tarde), abrid la app y comprobad que tenéis internet.
- A la hora exacta, ¡reservad el turno! Una persona puede reservar para todo el grupo, pero os recomiendo que lo intentéis varias personas del grupo a la vez, por si a alguno se le cuelga la app, o no le funciona bien internet. Eso sí, que todo el mundo intente reservar para todo el grupo, o tendréis que montar separados. Una vez que una de las personas lo consiga, la app os dirá qué número de turno tenéis. Cuanto más alto, más tarde os permitirán entrar.
- A lo largo del día, podéis mirar en la app por qué número de turno van. Cuando llegue al vuestro, la app os mandará una notificación. A partir de entonces, tenéis dos horas para ir a la atracción. Allí os escanearán vuestra entrada o MagicBand, y podréis acceder a las colas.
Animal Kingdom - Recomendaciones Genie+ y Lightning Lanes
Al igual que EPCOT, Animal Kingdom es un parque con pocas atracciones principales, en comparación con los demás.
Al no poder repetir, creo que el Genie+ no es muy útil en éste parque, y no os recomiendo que lo compréis a no ser que vayáis a cambiar de parque por la tarde. En ese caso os puede ser útil ya que lo podéis usar para reservar accesos rápidos a atracciones de los dos parques.
Si lo compráis, las atracciones donde es más útil son éstas:
- Na'vi River Journey
- Kilimajaro Safaris
- Expedition Everest
- Dinosaur
- Kali River Rapids
Y ésta es las atracción «Premium» que no entra en el Genie+, y para la que tenéis que pagar un precio aparte cada vez que queráis acceder por cola rápida:
- Avatar: Flight of Passage
Flight of Passage suele acumular largas colas durante todo el día, así que a no ser que lleguéis super temprano, el pago para acceder con menos cola es una buena opción.
Colas virtuales para atracciones
Es importante que sepáis cómo hacer para montar en las dos últimas novedades de los parques, «TRON Lightcycle Run» (en Magic Kingdom) y «Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind» (en EPCOT). Este sistema se usaba también en «Star Wars: Rise of the Resistance» y «Ratatouille», pero en esas dos atracciones ya no se usa.
Y es que para poder montar en estas dos nuevas atracciones, hay que tener una reserva (o pagar por el acceso rápido), no se puede hacer cola normal.
¿Cómo se consigue esta reserva? El mismo día de vuestra visita, a través de la app de MyDisneyExperience, tenéis que entrar en una «cola virtual».
Hay dos horas al día en las que se abren reservas: a las 7 de la mañana y a las 13h de la tarde (más una tercera a las 18h pero solo para los que pueden usar las Extended Evening Hours). Y las reservas VUELAN, en pocos minutos se suelen agotar. Y sin reserva, no podéis montar (sin tener que pagar extra por el acceso rápido, que por cierto también se suele agotar a primera hora).
Si intentáis reservar a las 7 de la mañana, lo podéis hacer desde cualquier parte (por ejemplo, desde vuestro hotel) ya que los parques no suele estar abierto a esa hora (eso sí, tenéis que tener acceso reservado al parque para ese día).
Si intentáis reservar a las 13h, tenéis que haber entrado todo el grupo al parque en el que esté la atracción que queréis reservar en algún momento del día (aunque luego podéis haber salido, y hacer la reserva desde fuera).
Además, en el caso de ese día el parque ofrezca Extra Evening Hours y tengáis acceso a ellas (solo lo tienen los huéspedes de los hoteles de tipo Deluxe) podéis también reservar a las 18h. Tenéis que haber entrado en el parque para hacerlo.
Una sola persona puede hacer la reserva para todo el grupo, pero atención: todos tendréis que haber entrado al parque para poder hacerla.
Para ello, es imprescindible que sigáis los siguientes pasos:
- Si intentáis reservar a las 7 de la mañana (os lo recomiendo, si no lo conseguís entonces podéis volver a probar por la tarde), lo podéis hacer desde vuestro hotel o desde donde queráis. Si intentáis hacerla a las 13h de la tarde, es imprescindible que todos los miembros del grupo hayan entrado ese día al parque donde esté la atracción. Con entrar es suficiente, luego podéis haberos vuelto al hotel si queréis, pero el sistema ha de ver que habéis entrado.
- Un par de minutos antes de la hora en la que se abren las reservas (ya sea las 7 de la mañana o las 13h de la tarde), abrid la app y comprobad que tenéis internet.
- A la hora exacta, ¡reservad el turno! Una persona puede reservar para todo el grupo, pero os recomiendo que lo intentéis varias personas del grupo a la vez, por si a alguno se le cuelga la app, o no le funciona bien internet. Eso sí, que todo el mundo intente reservar para todo el grupo, o tendréis que montar separados. Una vez que una de las personas lo consiga, la app os dirá qué número de turno tenéis. Cuanto más alto, más tarde os permitirán entrar.
- A lo largo del día, podéis mirar en la app por qué número de turno van. Cuando llegue al vuestro, la app os mandará una notificación. A partir de entonces, tenéis una hora para ir a la atracción. Allí os escanearán vuestra entrada o MagicBand, y podréis acceder a las colas.
¿Dónde comer?
Walt Disney World tiene un amplísimo abanico de lugares donde comer. Dependiendo de vuestros gustos, y sobre todo de vuestro presupuesto, tenéis diferentes opciones que se ajustarán a vosotros.
Tipos de restaurantes
Menú de Harambe Market en Animal Kingdom
En general, hay tres tipos de restaurantes, tanto en los parques como los hoteles:
Quioscos y bares
Son puestos de comida rápida «para llevar», en los que se suelen servir snacks. Algunos de ellos están buenísimos y son muy típicos, como los helados o pretzels con forma de Mickey.
Son la opción más barata pero no suelen dar para una comida completa.
Mickey’s Ice Cream Sandwich, uno de los helados más típicos de Walt Disney World
Servicio Rápido (Quick Service)
Son restaurantes de «comida rápida», en la que pides en una ventanilla o mostrador, pagas, te dan una bandeja con la comida, y te sientas en un comedor comunitario. Son los más económicos.
Sushi en el restaurante de servicio rápido Katsura Grill, en el pabellón de Japón en EPCOT
En muchos de ellos se puede ahorrar tiempo y colas pidiendo por el móvil desde la app de MyDisneyExperience. Se paga desde el móvil eligiendo a qué hora querrás comer, una vez esa hora marcas como que ya estás listo para comer, y te avisa cuando la comida está lista para recogerla. Os recomiendo usarlo siempre que podáis.
Servicio a Mesa (Table Service)
Restaurantes de tipo buffet, o en los que un camarero o camarera os tomará nota y os traerá la comida a vuestra mesa, y pagaréis al final. Son bastante más caros, y hay que dejar propina. Éste tipo de restaurantes es el que incluye las comidas con personajes, como Mickey y sus amigos o las Princesas.
En los restaurantes de servicio a mesa suele ser necesario reservar, y se puede hacer desde la web de MyDisneyExperience a partir de 180 días antes de la visita (sí, seis meses antes). Los más populares (como los de comida con las Princesas) suelen llenarse con muchísima antelación, así que hacedlo lo antes posible.
A la hora de reservar, tendréis que dejar una tarjeta de crédito. Si no acudís a vuestra reserva, o la canceláis en el último momento (en el día de la reserva) os cobrarán 10 dólares por persona. En cualquier otro momento, incluso el día anterior, se puede cancelar gratis.
Restaurante de mesa Be Our Guest en Magic Kingdom
Restaurantes recomendados
En mis cuatro visitas, sólo he visitado quioscos y restaurantes de servicio rápido. No he estado en ninguno de mesa (sólo en Be Our Guest, pero por aquel entonces era de servicio rápido durante la comida), así que mis recomendaciones de ése tipo son por lo que he leído en guías de viaje y otros bloggers. Éstos son los que os recomiendo en cada uno de los cuatro parques:
Magic Kingdom
Rollito de canela gigante de Gaston’s Tavern
- Servicio rápido: Pinocchio Village House (comida italiana, hamburguesas, ensaladas...), Casey's Corner (perritos calientes)
- Servicio a mesa: Be Our Guest (comida de inspiración francesa, muy buena tematización de La Bella y la Bestia), Liberty Tree Tavern (comida típica de Acción de Gracias), Skipper Canteen (comida internacional, muy buena tematización).
- Snacks: Dole Whip Float (helado de piña en zumo de piña, se encuentra en el quiosco Aloha Isle), Rollito de canela gigante y Lefou's Brew (bebida helada con sabor a manzana, malvavisco y mango; ambos en Gaston's Tavern).
EPCOT
Menú del restaurante Regal Eagle Smokehouse del pabellón de EEUU en EPCOT
- Servicio rápido: Sunshine Seasons (comida internacional muy variada), Katsura Grill en Japón (comida japonesa), Tangierine Cafe en Marruecos (comida de oriente medio), Regal Eagle Smokehouse en el pabellón de Estados Unidos (barbacoa).
- Servicio a mesa: Arkershus Royal Banquet Hall en Noruega (comida escandinava, con las Princesas Disney), Biergarten en Alemania (comida alemana, con espectáculo), Chefs de France en Francia (comida francesa), Garden Grill (comida típica de Acción de Gracias, con Mickey y sus amigos), Le Cellier Steakhouse en Canadá (comida canadiense, especialidad en carne a la brasa), Restaurant Marrakesh en Marruecos (comida de oriente medio, con espectáculo), Teppan Edo Restaurant en Japón (comida japonesa).
- Snacks: Churritos (en la Cantina de San Ángel, México), School Bread (en Kringla Bakeri Og Kafe, Noruega), Rollitos de Primavera (en Lotus Blossom Cafe, China), los postres de Les Halles Boulangerie en Francia.
Hollywood Studios
Menú de Docking Bay 7 en Star Wars: Galaxy’s Edge
- Servicio rápido: Docking Bay 7 en Star Wars: Galaxy's Edge (comida de todo tipo con toques galácticos), Woody's Lunch Box en Toy Story Land (sandwiches riquísimos).
- Servicio a mesa: Hollywood Brown Derby (comida americana), Hollywood & Vine (comida americana, con Minnie y sus amigos).
- Snacks: pretzel relleno de queso crema (en un quiosco cerca del Teatro Chino, no siempre disponible), palomitas de Kat Saka's Kettle, Leche Azul y Leche Verde (en Star Wars: Galaxy's Edge).
Animal Kingdom
Menú de Satu’li Canteen en Pandora: the World of Avatar
- Servicio rápido: Harambe Market en África (comida africana), Flame Tree Barbecue en Discovery Island (barbacoa), Satu'li Canteen en Pandora (interesantes mezclas de carnes y vegetales).
- Servicio a mesa: Tusker House en África (buffet de comida africana y de oriente medio, con Mickey y sus amigos), Tiffins en Discovery Island (interesante comida internacional).
- Snacks: Pongu Lumpia ("rollito de primavera" con queso crema y piña, en Pandora), The Most Beautiful Cake (tarta de coco y piña, en Harambe Market, de África).
Planes de Comida
Nota sobre los Planes de Comida: este producto, que no se ofrecía desde el inicio de la pandemia, volverá a partir del 9 de enero de 2024. Se podrán reservar a partir del 31 de mayo. Volverán únicamente los planes «Quick-service» y el «Regular».
Si os alojáis en uno de los hoteles oficiales de Disney, tenéis la opción de contratar uno de los Planes de Comida (hay algunas veces en las que hay ofertas que lo incluyen de forma gratuita).
Con uno de estos planes, pagaréis una cierta cantidad por persona y noche antes de llegar, y una vez allí tendréis incluidos una serie de «creditos» para utilizar en los restaurantes del complejo.
Menú de Tangierine Cafe en el pabellón de Marruecos de EPCOT
A día de hoy hay dos tipos de Plan de Comidas, que ordenados por precio son:
Quick-Service Dining Plan
El más barato y que os permite comer y cenar en restaurantes de servicio rápido. Incluye:
- Dos créditos por persona y noche que sólo se pueden usar en restaurantes de servicio rápido.
- Un crédito por persona y noche que se pueden usa para comprar snacks.
- Una taza de bebida rellenable que se puede usar de forma ilimitada en los hoteles Disney.
- Precio (sin actualizar desde 2020, seguramente suba de precio cuando se empiece a vender el 31 de mayo): 55 dólares por adulto y noche, 26 dólares por niño (3-9 años) y noche.
School Bread en Kringla Bakeri Og Kafe de EPCOT
Regular (o Disney Dining Plan a secas)
Un nivel más alto que el Quick service, os permite por ejemplo hacer una comida en un restaurante de servicio rápido y otra en uno de mesa. Incluye:
- Un crédito por persona y noche que sólo se puede usar en restaurantes de servicio rápido.
- Un crédito por persona y noche que sólo se puede usar en restaurantes de servicio a mesa.
- Un crédito por persona y noche que se puede usar para comprar snacks.
- Una taza de bebida rellenable que se puede usar de forma ilimitada en los hoteles Disney.
- Precio (sin actualizar desde 2020, seguramente suba de precio cuando se empiece a vender el 31 de mayo): 78 dólares por adulto y noche, 30.50 dólares por niño (3-9 años) y noche.
Sandwich de queso de Woody’s Lunch Box en Hollywood Studios
Plus (no se ofrece por ahora)
Un nivel más alto, os permite por ejemplo comer y cenar en restaurantes de mesa. Incluye:
- Dos créditos por persona y noche que se pueden usar tanto en restaurantes de servicio rápido como en restaurantes de servicio a mesa.
- Dos créditos por persona y noche que se pueden usar para comprar snacks.
- Una taza de bebida rellenable que se puede usar de forma ilimitada en los hoteles Disney.
- Precio: 95 dólares por adulto y noche, 34 dólares por niño (3-9 años) y noche.
Postres de Les Halles Boulangerie en EPCOT
Deluxe (no se ofrece por ahora)
El nivel más alto, os permite por ejemplo comer y cenar en restaurantes de mesa, incluyendo los más caros. Incluye:
- Tres créditos por persona y noche que se pueden usar tanto en restaurantes de servicio rápido como en restaurantes de servicio a mesa.
- Dos créditos por persona y noche que se pueden usar para comprar snacks.
- Una taza de bebida rellenable que se puede usar de forma ilimitada en los hoteles Disney.
- Precio: 119 dólares por adulto y noche, 47.50 dólares por niño (3-9 años) y noche.
Menú de Flame Tree Barbecue en Animal Kingdom
¿Cómo funcionan los créditos del plan de comidas?
En los restaurantes de servicio rápido, un crédito equivale a un plato principal y una bebida (incluyendo una bebida alcohólica para los mayores de 21 años, tendréis que enseñar vuestro pasaporte).
En los restaurantes de servicio a mesa, un crédito equivale a un plato principal, un postre (excepto en los desayunos) y una bebida (incluyendo una bebida alcohólica para los mayores de 21 años, tendréis que enseñar vuestro pasaporte). Si tenéis un plan Deluxe, os incluye también un entrante.
Ronto Wrap en Docking Bay 7 de Star Wars: Galaxy’s Edge, en Hollywood Studios
Hay algunos restaurantes de servicio a mesa, los más caros, para los que tendréis que usar 2 créditos, en lugar de uno.
Los créditos de snack se pueden usar para comprar muchísimas cosas como botellas de agua, helados, postres… veréis este símbolo junto a cualquier producto que se pueda comprar con éstos créditos.
¿Salen a cuenta los planes de comidas?
Y te preguntarás, estos planes de comida… ¿salen a cuenta? Todo depende de qué restaurantes vayáis a visitar y qué platos os vayáis a pedir. Podéis sacar las cuentas vosotros mismos, tenéis en la web oficial del complejo los menús de todos los restaurantes, y podéis ver para cada uno qué tipo y qué cantidad de créditos necesitáis (para verlo tenéis que pulsar en «Some Dining Plans Accepted»).
Por regla general, tendríais que pedir los platos más caros y ser de comer mucho para sacarle partido a los planes y ahorrar dinero con ellos. Eso sí, es una gozada despreocuparse de tener que pagar por cada una de las comidas y tener esa sensación de «todo incluido».
¿La taza de bebida rellenable se puede comprar sin tener un plan de comida?
Sí, cualquier persona puede comprar estas tazas de bebida rellenable en los restaurantes de servicio rápido de los hoteles Disney. A día de hoy cuestan 22 dólares (unos 20€) más tasas. En los planes de comida va incluida gratis una por persona.
La podéis rellenar todas las veces que queráis con refrescos y bebidas calientes (chocolate, café, té). Eso sí, hay que esperar unos minutos entre rellenos.
Se pueden usar durante 14 días seguidos en los restaurantes de servicio rápido de cualquiera de los hoteles Disney (no sólo en el vuestro), así que si tenéis previsto hacer bastantes comidas en ellos os puede salir a cuenta. No se pueden utilizar en los parques, solo en los hoteles.
Fotos y Memory Maker
El Memory Maker es un servicio que puedes añadir a tu reserva para poder descargarte todas las fotos que te hagan en Walt Disney World, incluyendo:
- En atracciones (incluso algunas también te graban videos).
- Con personajes, tanto por los parques como en restaurantes.
- Fotos de fotógrafos profesionales repartidos por los parques, como las típicas delante del castillo o de otros puntos pintorescos.
Cada vez que te hagas una foto, el fotógrafo escaneará tu entrada o tu MagicBand y la foto se añadirá a tu cuenta (en las atracciones, si llevas MagicBand, se añade de forma automática). Y poco después ya te aparecerá en la app o en tu cuenta online, y te la podrás descargar y usarla donde quieras.
Algunas fotos tienen magia extra, como personajes que aparecen donde no lo esperas.
El Memory Maker se compra para todo el grupo, es decir, no tiene un precio por persona si no para toda la reserva. Por lo que, cuantos más seáis, más a cuenta os saldrá. Incluso si vais varias familias o grupos de amigos juntos, se puede usar un sólo Memory Maker para todos.
Podéis ver todos los detalles y precios en la web oficial del complejo. Es más barato si lo compráis con antelación (hasta 3 días antes de vuestra llegada).
Muchas veces si reserváis un paquete de hotel+entradas a través de la web del complejo para Europa, os incluye el Memory Maker gratis.
En mi opinión, es un servicio que sale muy a cuenta. Lo podréis aprovechar mucho y traeros montones de fotos. Yo las cuatro veces que he visitado lo he llevado.
¿Necesito un seguro de viaje?
Te hablo de esto en mi guía general de Orlando, pero en resumen: SÍ, necesitáis un buen seguro de viaje para ir a Estados Unidos, por lo que pudiera pasar.
Yo te recomiendo los de MONDO, creo que son los mejores del mercado, y los que estoy reservando yo para todos mis viajes (¡y si vas de mi parte te hacen un 5% de descuento!).
Te hablo de esto en mi guía general de Orlando, pero en resumen: SÍ, necesitáis un buen seguro de viaje para ir a Estados Unidos, por lo que pudiera pasar.
Yo te recomiendo los de MONDO, creo que son los mejores del mercado, y los que estoy reservando yo para todos mis viajes. Además, ¡ahora mismo están de oferta! Si vas de mi parte desde mis enlaces hasta el 2 de abril te hacen un 15% de descuento, sea cuando sea la fecha del viaje.
¿Cómo pagar?
En la guía general de Orlando te hablo sobre tema dinero: efectivo versus tarjeta, qué son las taxes, cuándo dejar propina, y te recomiendo la tarjeta que yo uso siempre para minimizar las comisiones de cambio de moneda, la Revolut.
Particularmente en Walt Disney World, si os alojáis en un hotel oficial del complejo, podéis asociar vuestra tarjeta a vuestra MagicBand, y pagar con ella. Simplemente acercaréis la MagicBand al terminal de pago, e introduciréis un PIN.
Para asociar la tarjeta a la MagicBand, lo podéis hacer en cualquier momento en la recepción de vuestro hotel Disney. Al hacer el check-out, os entregarán un papel con todos los gastos que habéis hecho.
Yo he usado este sistema en dos de mis visitas sin ningún problema (lo único es que la asociarla te «bloquean» 200 dólares de depósito, que te desbloquean poco después de hacer el check-out).
Eso sí, en mi última visita sé de gente que iba en mi grupo que tuvo algún problema (le bloquearon mucho más de 200 dólares, por ejemplo). Si vais con dinero justo, mejor que paguéis directamente con la tarjeta y no la asociéis a la MagicBand.
¿Cuánto cuesta un viaje a Walt Disney World?
La gran pregunta: ¿Cuánto necesitamos ahorrar para hacer un viaje como éste? Depende en gran medida de cuántos días vayáis y lo que os queráis gastar en cada uno de los elementos del viaje.
Y es que se puede ir muy a lo «low cost» (alojándonos en hoteles baratos de fuera de Disney, yendo pocos días, comiendo bocadillos que entramos de fuera…), muy a lo «lujo» (con hoteles Deluxe de Disney, yendo muchos días, comiendo en restaurantes de mesa…), y todos los intermedios. Por tanto, los presupuestos pueden ser muy diferentes.
En mi guía general de Orlando os ayudo a hacer este cálculo, categoría a categoría, para que os hagáis una idea del coste de vuestro viaje perfecto.
¡Y creo que ya me he alargado suficiente en esta guía! Espero que os ayude a tener una idea de cómo organizar un viaje a este destino parqueril tan mágico. En un futuro profudizaré un poco más en cada uno de los parques y los diferentes elementos de la planificación. ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Te gustaría que hablase más de alguno de los temas en particular? ¡Cuéntame en los comentarios! ⬇️
¿Planificando un viaje a Orlando? ¡Estas guías te pueden interesar!
Hola, una pregunta
Cuando reservas el hotel con entradas a que hora entras en el hotel y si ese mismo día tienes ya entradas a los parques e igual en la salida del hotel, si ese día tienes parque como lo gestionas , si.no es mucha molestia
Un saludo y gran trabajo
Hola Rubén,la hora de entrada a los hoteles es a partir de las 15:00, pero si has comprado un paquete con entradas incluidas puedes pasar por recepción desde primera hora de la mañana para recogerlas. El día de salida tienes que dejar la habitación antes de las 11:00. Tanto a la llegada como a la salida puedes dejar las maletas en consignas del hotel si lo necesitas.
hola Pablo, madre mia q cantidad de información…… y tan diferente con Disneyland Paris que no parece ni la misma compañía.
Me podrías informar de si hay un equivalente a los pases prioritarios por discapacidad como en Paris? he leido en la web que hay un pase pero no da información al respecto.
Gracias mil!
Hola Jéssica, pues no tengo experiencia con esto pero me he informado un poco. Sí que hay algo similar: DAS (Disability Access System), para personas que por su discapacidad no pueden esperar en fila (todas las colas están adaptadas para sillas de ruedas, por lo que las personas con movilidad reducida por ejemplo, pueden hacer las colas con normalidad y no les darían acceso a este sistema). Es un sistema totalmente digital integrado en la app del complejo, y va con «reservas»: si una atracción tiene una cola de 60 minutos, a través de la app se «reserva» turno para montar, y 60 minutos después puede acceder sin estar ese tiempo físicamente en la cola (solo se puede tener una reserva al mismo tiempo). Sirve para la persona con discapacidad y hasta 5 acompañantes, y se ha de solicitar el primer día en atención al visitante de cualquiera de los parques. Si necesitaseis espacio para ver los espectáculos lo podéis solicitar allí también.
Felicidades una super guía muy muy buena y actualizada ,un gran trabajo .
Por qué no recomiendas Disney Irlanda , suele tener mejores ofertas que Disney Europa?
Por ejemplo las entradas son las ultimate , 14 días de entradas a precio de 7 con todo , hopper acuaticos y memory maker incluid .
Suelen salir ofertas de comidas gratis , de un año para otro ,pero esto era antes de la pandemia , actualmente hay oferta , para 2022 con créditos de comida , es un m…. Pero actualmente es lo mejor que hay para 2022.
Hola Lunaemilia! Muchas gracias por tu comentario ? Tengo pendiente actualizar la guía para indicar las ofertas de Disney Irlanda, la verdad es que últimamente sí que hay mejores ofertas allí que en la versión de Europa. Ojalá pronto vuelvan las ofertas con comidas gratis, ¡son lo mejor!