¿Dónde comer en Puy du Fou España? Viajar por el tiempo en el parque temático histórico de Toledo estimula los cinco sentidos. Y después de unas horas disfrutando de sus espectáculos y sus pueblos históricos, hay que hacer una buena pausa para comer.
En esta guía te traigo información sobre todos los restaurantes y puestos del parque, sus mesones y casonas, para que puedas decidir dónde comer en tu aventura por la historia de Puy du Fou España. ¡Vamos a disfrutar del buen pan y de los buenos vinos!
Tipos de restaurante
En Puy du Fou España hay básicamente tres tipos de puntos de restauración: restaurantes de “cañas y tapas”, de autoservicio, y restaurantes de servicio en mesa.
- Restaurantes de "cañas y tapas": pides la comida en una barra, la pagas allí mismo, y la consumes en alguna mesa cercana o mientras paseas. Es la opción más barata de mantener el estómago lleno, pero también la que da una experiencia menos completa.
- Restaurante autoservicio: pagas el menú y vas pasando con una bandeja por una serie de mostradores para elegir el primero, segundo, postre y bebida. Es la opción intermedia tanto en experiencia como en precio. El único restaurante de este tipo es "La Hospedería de Santiago".
- Restaurante de servicio en mesa: te sientas en tu propia mesa, un camarero o camarera te toma nota de lo que quieres comer y te lo trae a la mesa, y pagas al final. Económicamente, es la opción más cara, pero también la de mayor calidad. Hay dos restaurantes de este tipo: "El Mesón del Buen Yantar" y "Los Fogones del Tintorero".
En los siguientes apartados te voy a presentar todos los puntos de restauración del parque, con fotos y sus cartas. Te he marcado los que he probado y considero que son sitios donde se come bien, con la etiqueta «RECOMENDADO».
NOTA: aunque no esté reflejado en la mayoría de las cartas aquí, algunos precios han bajado unos céntimos a lo largo de la temporada 2022. Por ejemplo en las bebidas: la cerveza y el tinto de verano ha bajado de 6€ a 5,80€, la cerveza sin alcohol de 4,20€ a 4€, el agua con gas de 3€ a 2,50€, o el vaso de vino de 3,50€ a 3,10€.
Los he organizado por cada uno de los pueblos históricos con los que cuenta el parque: El Arrabal, La Puebla Real, La Venta de Isidro, El Askar Andalusí y El Corral de Comedias.
Gastronomía de Navidad
En 2022 el parque celebra su primera temporada de Navidad, del 3 de diciembre al 4 de enero (puedes ver todos los detalles en mi guía del parque). Y como no puede ser de otra manera, podemos encontrar delicias navideñas en gran parte del parque, aunque sobre todo en las zonas de El Arrabal y La Puebla Real.
En este mapa tienes un resumen de toda la gastronomía de esas zonas durante esta temporada (puedes pulsar para ampliar):
Menú Navideño en La Puebla Real
Durante la temporada de navidad, los restaurantes «El Mesón del Buen Yantar» y «La Hospedería de Santiago» ofrecen un menú especial navideño. Las plazas son muy limitadas y suele ser obligatorio reservarlo y pagarlo junto con vuestra entrada. El menú cuesta 21€ extra a la entrada (adulto) o 13€ (niño).
Un día antes de vuestra visita os llegará un email con el lugar concreto donde os servirán el menú. Si no sabéis dónde es, preguntad a cualquier empleado del parque y os lo podrá indicar.
Yo pude probar el menú de adulto, y creo que por lo que cuesta está bastante bien. Te dejo aquí las fotos de todos los platos:
Puestos y mercadillo navideño
Por el parque podemos encontrar muchos puestos y restaurantes que durante la temporada navideña ofrecen delicias de la temporada. Además, hay un mercadillo navideño repartido por La Puebla Real y El Arrabal que también venden comida y dulces invernales y navideños.
Te dejo aquí fotos de los menús y de algunos de los platos de todos estos puestos:
Restaurantes de "El Arrabal"
Durante todo el día, y también en las horas anteriores y posteriores al espectáculo nocturno, tienes a tu disposición «El Arrabal», la zona de restauración junto a la entrada de Puy du Fou España, para comer, tomar algo o cenar.
Tanto si visitas el parque completo, como si sólo vas a disfrutar de «El Sueño de Toledo», no puedes dejar de probar la gastronomía de este mercado medieval.
«El Arrabal» recrea un mercado medieval del siglo XIII, como los que había a los pies de las murallas de las ciudades en la Edad Media. Sobre unas ruinas de la época visigoda, distintos mercaderes han levantado sus puestos a la sombra de grandes telas y andamios de madera, y os ofrecen gastronomía típica española.
Toda la zona del Arrabal es un aperitivo (nunca mejor dicho) del nivel de inmersión temática, ambientación y detallismo que encontramos en las calles y poblados del parque completo. Cada puesto tiene una historia que se entrevé gracias a su diseño y los objetos que se encuentran a su alrededor.
La comida que he podido probar esta muy rica y bien de precio, por ejemplo: una ración de tortilla con hogaza de pan por 3,50€, una hamburguesa de ternera con queso manchego y cebolla caramelizada por 9,80€, o dos pulgas con bebida por 10€. Hay variedad de platos, todos tradicionales de la zona y de España en general, con algo para todos los gustos y preferencias alimentarias.
Los puestos que podéis encontrar en esta zona son los siguientes:
Restaurantes de "El Arrabal"
Durante todo el día, y también en las horas anteriores y posteriores al espectáculo nocturno, tienes a tu disposición «El Arrabal», la zona de restauración junto a la entrada de Puy du Fou España, para comer, tomar algo o cenar.
Tanto si visitas el parque completo, como si sólo vas a disfrutar de «El Sueño de Toledo», no puedes dejar de probar la gastronomía de este mercado medieval.
«El Arrabal» recrea un mercado medieval del siglo XIII, como los que había a los pies de las murallas de las ciudades en la Edad Media. Sobre unas ruinas de la época visigoda, distintos mercaderes han levantado sus puestos a la sombra de grandes telas y andamios de madera, y os ofrecen gastronomía típica española.
Toda la zona del Arrabal es un aperitivo (nunca mejor dicho) del nivel de inmersión temática, ambientación y detallismo que encontramos en las calles y poblados del parque completo. Cada puesto tiene una historia que se entrevé gracias a su diseño y los objetos que se encuentran a su alrededor.
La comida que he podido probar esta muy rica y bien de precio, por ejemplo: una ración de tortilla con hogaza de pan por 3,50€, una hamburguesa de ternera con queso manchego y cebolla caramelizada por 9,80€, o dos pulgas con bebida por 10€. Hay variedad de platos, todos tradicionales de la zona y de España en general, con algo para todos los gustos y preferencias alimentarias.
Los puestos que podéis encontrar en esta zona son los siguientes:
Los Fogones del Tintorero (novedad 2022)
RECOMENDADO
SERVICIO EN MESA
Uno de los gremios más reconocidos del Arrabal son los tintoreros. Acércate a su taller, donde la colorida decoración se basa en sábanas, lanas y manteles teñidos.
Está disponible durante la temporada de Navidad, pero con un menú especial (puedes verlo abajo).
Este restaurante de servicio a mesa es nuevo en 2022. Durante la temporada normal del parque ofrecía un menú fijo con primeros, segundo y postre a compartir entre los comensales. Es todo al aire libre.
Era aconsejable reservar para aseguraros tener mesa, además de ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se podía hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque. Para hacer la reserva, os cobraban ya el precio de los menús.
Menú (actualizado Navidad 2022)
Fotos de los platos (2022)
La Tasca del Capataz
CAÑAS Y TAPAS
El establecimiento donde los albañiles del pueblo se reunen tras su dura jornada de trabajo.
Verás sus herramientas esparcidas por la zona, y bajo los andamios podrás degustar sus perritos calientes. Son bien grandes y con abundantes toppings, no os quedaréis con hambre. El combo que por 13€ te incluye la bebida y el postre sale muy bien de precio.
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
El Llagar de Covadonga
RECOMENDADO
CAÑAS Y TAPAS
La vieja Covadonga ha traído a Castilla sus famosas patatas asadas rellenas, directas de su Asturias natal.
Este es uno de los mejores puntos de restauración a nivel de relación calidad-cantidad-precio. Las patatas asadas con todos sus toppings (están todos incluidos en el precio) están buenísimas y son muy abundantes.
Y el combo, por solo 13€, da para compartir entre dos (pidiendo una bebida aparte). El postre es una mousse de chocolate muy rica, y la bebida es grande (refresco de 33 cl o cerveza tamaño grande).
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos (menú 2022)
Fotos de los platos (antiguo menú)
El Rincón del Herrero
CAÑAS Y TAPAS
En este rincón del Arrabal verás las herramientas del herrero, sus planos y alguno de los productos de su trabajo.
Aquí dispones de bocadillos fríos y calientes.
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos (antiguo menú)
La Tahona de Honorato
CAÑAS Y TAPAS
Honorato es uno de los que más madruga en el Arrabal, para preparar las deliciosas hogazas de pan de su tahona. Durante el día, las sirve acompañadas de los ingredientes más deliciosos de la región.
Podrás probar cocas crujientes variadas.
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
No está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
El Corralillo de los Veteranos
CAÑAS Y TAPAS
En este cobertizo se reúnen los veteranos de las Navas de Tolosa, llegados de toda la cristiandad, y victoriosos de la batalla contra los almohades. Cada día disfrutan de viandas y cervezas artesanales de sus tierras.
Las especialidades de este puesto son las cervezas de toda Europa y los licores.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado Navidad 2022)
Fotos de los platos (antiguo menú)
El Hogar del Leñador
CAÑAS Y TAPAS
El gran asador del centro del Arrabal, donde los leñadores de La Puebla Real venden su madera, mientras almuerzan carne asada.
Su gran parrila de leña cocina hamburguesas de ternera, ciervo y vegetarianas. También encontraréis croquetas, patatas bravas y ensaladas.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos (antiguo menú)
La Coctelería de Gabriel
Menú (actualizado Navidad 2022)
Restaurantes de "La Puebla Real"
Una vez atravesamos la Puerta del Sol y nos encontramos en el pueblo amurallado de La Puebla Real, tenemos varias opciones en las que descubrir la gastronomía tradicional de esta ciudad medieval.
En los días en los que se representa «El Sueño de Toledo», esta zona es accesible para sus espectadores (incluso para los que sólo vienen a ver el espectáculo nocturno) para poder cenar en sus restaurantes.
Los mesones y casonas que podéis encontrar en este pueblo son los siguientes:
El Mesón del Buen Yantar
RECOMENDADO
SERVICIO EN MESA
Este restaurante se encuentra detrás de la Puerta del Sol, y sirve toda una variedad de verduras, carnes y pescados, en recetas tradicionales.
Éste es el mejor restaurante del parque, con precios acorde. Es de servicio a mesa, así que os atenderá un camarero que os tomará nota y os traerá los platos. Tiene parte al aire libre y parte en el interior.
Es aconsejable reservar para aseguraros tener mesa, además de ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque. Os cobrarán 18€ por persona para hacer la reserva, que luego se descontarán de la cuenta de la comida.
Durante la temporada de navidad ofrece un menú especial. Lo podéis reservar junto con vuestra entrada.
Este restaurante se encuentra detrás de la Puerta del Sol, y sirve toda una variedad de verduras, carnes y pescados, en recetas tradicionales.
Éste es el mejor restaurante del parque, con precios acorde. Es de servicio a mesa, así que os atenderá un camarero que os tomará nota y os traerá los platos. Tiene parte al aire libre y parte en el interior.
Durante la temporada de navidad ofrece un menú especial (tienes todos los detalles y fotos más arriba). Lo tenéis que reservar junto con vuestra entrada.
Menú (actualizado 2022)
Menú navideño (del 3 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023)
Fotos de los platos
La Hospedería de Santiago
AUTOSERVICIO
El Camino a Compostela pasa por la Puebla Real, y la hospedería es parada obligada para los peregrinos, donde descansar y tomar fuerzas. La regenta Rodrigo Ordoñez, y en ella podréis probar carnes y vinos de la zona.
Durante la temporada de navidad ofrece un menú especial (tienes todos los detalles y fotos más arriba). Lo tenéis que reservar junto con vuestra entrada.
El Camino a Compostela pasa por la Puebla Real, y la hospedería es parada obligada para los peregrinos, donde descansar y tomar fuerzas. La regenta Rodrigo Ordoñez, y en ella podréis probar carnes y vinos de la zona.
En este restaurante podréis disfrutar del «Almuerzo Jacobeo», un menú cerrado con varios entrantes, principales de carne, pescado o verduras, y postres con inspiración gallega.
Es un restaurante de tipo «autoservicio» en el que vas pasando con una bandeja y pidiendo cada uno de los platos. Tiene parte al aire libre y parte en el interior.
Es aconsejable reservar para aseguraros tener mesa, además de ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque. Para hacer la reserva, os cobrarán ya el precio de los menús.
Aún teniendo reserva, llegad unos 10 minutos antes de la hora, es posible que tengáis que esperar un rato para pedir.
Durante la temporada de navidad ofrece un menú especial. Lo podéis reservar junto con vuestra entrada.
Menú (actualizado 2022)
Menú navideño (del 3 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023)
Fotos de los platos
La Taberna del Sefardí (novedad 2022)
Menú (actualizado Navidad 2022)
La Bodeguita del Tuerto Miguel
Menú (actualizado 2022)
La Terraza del Tuerto Miguel
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
La Parrilla del Mercado
CAÑAS Y TAPAS
El mercado es el punto de encuentro diario de artesanos y villanos, donde almorzar deliciosas hamburguesas a la parrila de ternera, ciervo y vegetarianas, acompañadas de patatas bravas, croquetas o ensaladas.
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
La Cervecería de Vivar
CAÑAS Y TAPAS
Domingo elabora cervezas artesanas en homenaje a los grandes héroes: la Campeadora, la Comunera, la Manca de Lepanto… Encontrarás variedades Lager, Pale Ale, IPA, Red Ale, así como cervezas sin alcohol y sin gluten. Para acompañar, cucuruchos de patatas y de mini embutidos con picos de pan.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
El Obrador de Tomé
Fotos de los platos
Los Dulces de Julieta
Menú (actualizado Navidad 2022)
Fotos de los platos
La Gofrería de Doña Elvira
Menú (actualizado Navidad 2022)
Restaurantes de "La Venta de Isidro"
Dentro de la Venta de María e Isidro, podréis parar a descansar y disfrutar de los deliciosos resultados de su duro trabajo en el campo.
En mi experiencia en el parque, a la hora de comer los restaurantes de esta zona estaban menos concurridos que los de «La Puebla Real», tenedlo en cuenta si veis que en La Puebla hay muchas colas para pedir o no hay mesas libres.
Los mesones y casonas que podéis encontrar en este pueblo son los siguientes:
La Parrilla del Labrador
CAÑAS Y TAPAS
Después de una dura jornada en el campo, hay que reponer fuerzas, y en este puesto podrás hacerlo disfrutando de las contundentes viandas de la Venta:
Pásate por allí y podrás disfrutar de deliciosas hamburguesas de ternera, de ciervo o vegetarianas, y acompañarlas de patatas bravas.
Podéis comprar el menú con antelación para ahorraros unos euros sobre el precio (un 10%). Se puede hacer hasta el día antes de la visita, desde la web del parque.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
El Asador de Isidro
CAÑAS Y TAPAS
Isidro construyó él mismo su parrilla, y desde entonces elabora deliciosas carnes a la brasa para todos los huéspedes de la venta.
Podrás encontrar pollo asado recién salidos de la parrilla, y acompañarlos con patatas revolconas con torreznos, o ensaladas de la huerta.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
La Quesería de María
CAÑAS Y TAPAS
Si algo sabe María es de quesos. En la quesería que regenta en la venta podrás probar variedades de quesos de toda la península, acompañados de buenas hogazas de pan y confitura, y regados con un buen vino. No te pierdas sus tablas en las que combinar diferentes variedades.
Está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
El Mezzé de Ziryab
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos (2022)
Fotos de los platos (antiguo menú)
La Shawarma Andalusí
RECOMENDADO
CAÑAS Y TAPAS
En esta parrilla podrás descubrir las deliciosas recetas árabes preparadas por los cocineros del Califa.
En el menú tienes hummus y shawarma de pollo, regados por un té omeya.
El shawarma está rico, aunque no es muy grande. Pero para una comida ligera está bien. Los dulces del menú Askar están riquísimos.
No está disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
Los Sorbetes del Visir
Menú (2021)
Fotos de los platos
Restaurantes de "El Corral de Comedias"
Junto al gran Corral de Comedias, donde podréis disfrutar del espectáculo «A Pluma y Espada», encontraréis las carnes a la brasa de «La Parrilla del Corral»:
La Parrilla del Corral
CAÑAS Y TAPAS
El lugar favorito de los habituales en las funciones del Corral, en La Parrilla encontraréis carnes a la brasa para saciar vuestros estómagos, ya sea antes o después de disfrutar de «A Pluma y Espada», o si vuestros pasos os llevan a este rincón castellano.
No suele estar disponible durante la temporada de Navidad.
Menú (actualizado 2022)
Fotos de los platos
¿Y si solo voy a ver "El Sueño de Toledo"?
Si solo vas a ver el espectáculo nocturno, desde las 1h y media antes del inicio puedes acceder al parque y tienes a tu disposición tanto «El Arrabal» como «La Puebla Real», los dos pueblos junto a la entrada de Puy du Fou España, para tomar algo o cenar.
Junto a la entrada de las gradas de El Sueño de Toledo hay un par de puestos más con comida, bebidas y dulces. Eso sí, tened en cuenta durante el año pasado, debido a las restricciones sanitarias no se podía consumir comida ni bebidas durante el espectáculo. Es de esperar que este año esta política cambie.
Si sólo vas a disfrutar de «El Sueño de Toledo», te recomiendo que llegues al parque dos horas antes de que comience el show para disfrutar de toda esta zona, y sobre todo para poder pedir lo que quieras comer o beber sin encontrarte las enormes colas que se forman cuando falta una hora o menos para el show.
Y el ambiente que hay al caer la noche, cuando el show termina, hacen de el Arrabal el lugar perfecto donde comentar lo vivido en «El Sueño de Toledo» mientras se cena o se toma algo.
Menús infantiles
¿Visitáis el parque con pequeños exploradores? Hay menús especiales para niños en muchos de los casones y masonas del parque:
- El Hogar del Leñador (el Arrabal): Combo "Serrucho" (hamburguesa infantil + bebida + mousse de chocolate).
- El Mesón del Buen Yantar (La Puebla Real): Menú "Pequeño Buen Yantar" (plato combinado + dulce de chocolate + postre). El plato combinado consiste en pasta con tomate y pollo empanado.
- La Hospedería de Santiago (La Puebla Real): Menú "Niño Peregrino" (plato combinado + dulce de chocolate + agua). El plato combinado consiste en pasta con tomate y pollo empanado.
- La Parrilla del Mercado (La Puebla Real): Combo "Libra" (hamburguesa infantil + bebida + mousse de chocolate).
- La Parrilla del Labrador (La Venta de Isidro): Combo "Ventorrillo" (hamburguesa infantil + bebida + mousse de chocolate).
Platos veganos y sin gluten
Todos los restaurantes del parque tienen opciones sin gluten y veganas. Pregunta al pedir para saber qué platos son.
Picnic y entrada de comida al parque
El parque permite la entrada de comida, que se ha de consumir en sus zonas de picnic señalizadas. Lo que no se permite es acceder con neveras de camping (ya sean rígidas o no) u objetos similares de más de 20 litros de capacidad.
La restauración en Puy du Fou España tiene una variedad y una calidad al nivel de sus espectáculos. Además, tiene su punto de tematización en los diferentes pueblos del parque. ¿Qué restaurante tienes más ganas de probar? ¿Has visitado el parque, y quieres dar tu opinión sobre el sitio donde comiste? Si tienes cualquier duda, consulta u opinión, ¡cuéntame en los comentarios!
¿Planificando un viaje a Puy du Fou España o a Madrid? ¡Estas guías te pueden interesar!
Hola. Me encanta lo completo que es el post, pero a los que vamos con personas alérgicas nos falta algo de información, podría ser simplemente si te dan información sobre alergénos en cualquier restaurante o zona o si tiene que ser en algún sitio en concreto. En Aqualandia por ejemplo nos tocó bajar al bufet de la entrada que era únicamente donde podrían tener en cuenta las alergias. En el resto de zonas de restauración no nos servían. Muchas gracias
Hola Merche! Según tengo entendido puedes preguntar en cualquiera de los puestos de restauración sobre los alérgenos de sus platos.
Muchas gracias. Hoy probaremos.
¡No hay de qué! Espero que lo hayáis disfrutado y comido bien.
Hola Pablo, tu información me está facilitando mucho la planificación de mi próxima visita. Me quedan algunas dudas:
– Si se puede salir al aparcamiento para coger ropa o comer y/o beber algo en el coche y volver a entrar.
– Si tras la visita del parque, para cenar es mejor hacerlo en aquellos restaurantes a los que no pueden acceder los que sólo se acercan al espectáculo nocturno (para evitar aglomeraciones).
– Si da tiempo a ver los espectáculos y cenar a las 20:00 horas, que es la única hora en la que se reserva la cena.
Hola Alberto. Sí, se puede salir y volver a entrar, hay que conservar la entrada y pedir que te pongan un sello a la salida. Para cenar, los únicos restaurantes que suelen estar abiertos son los del Arrabal y La Puebla Real, a los que tienen acceso también el resto de visitantes. El resto del parque ya suele estar cerrado. Sobre si da tiempo, si te refieres a cenar y luego ver el espectáculo nocturno, sí, lo hacen para que pueda dar tiempo.
Buenos dias. Vamos hoy al parque y pensàbamos llevar algo para comer en el Picnic, pero dadas las previsiones de lluvia ( 8 meseçs sin caer una gota y tiene que llover hoy )..hemos decidido comer allì.
Y me ha venido genial tu post, completìsimo y muy claro.
Asì que ya te contarè que tàl.
Gracias por el curro…….
Muchas gracias Maria Jesus, ¡espero que finalmente no os lloviera mucho!
Hola! Buenas tardes, me gustaría saber si se puede pasar con cervezas. Muchas gracias
¡Hola Fidel! Según el reglamento del parque, no está permitido introducir bebidas alcohólicas.
Vaya currada de post, y lo bien que me viene, que a finales de mes voy con mi marido y los peques allí. Te he encontrado de casualidad gracias a Google, y es la información más completa que he encontrado de Puy de Fou respecto a comida. MUCHÍSIMAS GRACIAS por tu tiempo y por explicarlo tan bien y con tantísimo detalle!
¡Muchas gracias a ti por tu comentario Marina! Me alegro que la info os vaya a ser útil.
Hola. Me hubiera encantado que detallaras un poco que opciones veganas hay. Somos vegetarianos y vamos el sábado, nos llevamos unos bocadillos por si acaso. Gracias.
Hola María, puedes ver en los menús de cada restaurante la oferta que tienen. Por lo que he podido ver mirando por encima, tenéis patatas rellenas, coca caprese, hamburguesa veggie, ensaladas, hummus y brochetas de verduras.
Cuanto dinero mas o menos te dejaste!?, voy a ir en abril y me gustaría saber mas o menos cuanto me puedo dejar. Y otra cosilla venden chubasqueros? Por si llueve
Pues aparte del dinero de la entrada, una vez allí están todos los espectáculos incluidos, así que solo hay que pagar por lo que quieras comer y si compras algo en las tiendas. Tienes lo que vale la comida en cada restaurante en los menús de esta guía (los actualizaré la próxima semana cuando el parque vuelva a abrir). Sí, venden chubasqueros, especialmente si llueve o amenaza lluvia verás como te los ofrecen.
Mil gracias Pablo eres la leche, menuda pedazo de guía
¡No hay de qué! Pronto añadiré fotos de los platos que probé en mi última visita, de El Mesón del Buen Yantar y la Hospedería de Santiago.
Buenas tardes,
Muy buen resumen… no me queda claro si, aparte de las pulgas que aparecen en el Rincón del Herrero, en alguno de los restaurantes hay opciones de comida/cena sin gluten (para un celíaco).. ¿Lo sabes?
Muchas gracias
Hola Gemma, pues no tengo muy controladas las opciones sin gluten. Creo que las tortillas del Rincón del Herrero también son sin gluten, y en el Corralillo de los Veteranos hay un perrito caliente en pan sin gluten. Y seguro que en los restaurantes de mesa tienen alternativas sin gluten. Lo que te recomiendo es que preguntéis en cualquiera de los puestos y os indicarán todas las opciones que tenéis. Un saludo!
Me gustaría saber si se puede pagar con tarjeta tanto en restaurantes como en los puestos o talleres. Gracias.
Hola Selerian, sí, se puede pagar con tarjeta en todas partes. ¡Un saludo!
Hola, cuanto tiempo se estima para ver todo el parque??
Hola Andrés, pues con un día tendréis de sobra y seguramente podréis repetir varios de los espectáculos.