Parque Warner es el gran parque temático de Madrid, en el que el mundo del cine, de los superhéroes y de los Looney Tunes cobra vida. ¿Estás pensando en ir? ¡Pues estás en el sitio correcto! En esta guía de Parque Warner te traigo toda la información práctica para que disfrutéis a tope de vuestra visita, aprovechando al máximo vuestro tiempo y vuestro presupuesto. ¡Luces, cámaras… acción!
En esta guía:
2. ¿Qué medidas de prevención anti-COVID tiene el parque?
4.2. Entradas a precio reducido
4.4. Oferta de entrada de segundo día
5.2. ¿Dónde reservar el hotel?
6.2. Llegar en transporte público
7.4. Parque acuático Warner Beach
8.5. ¿Se puede entrar con comida de fuera?
9. Pases Correcaminos y Flash Pass
¿Cómo es Parque Warner?
Parque Warner es un complejo de parques temáticos situado en las cercanías de Madrid. Está formado por dos parques: el parque temático Parque Warner en sí, y un parque acuático llamado Parque Warner Beach.
Los parques están tematizados en el mundo del cine, los dibujos animados, los superhéroes y las películas Warner.
El parque temático tiene cinco áreas: Hollywood Boulevard (basada en la edad dorada de Hollywood), Movie World Studios (unos estudios de cine), DC Super Heroes World (Metrópolis y Gotham, hogar de los superhéroes de DC), Old West Territory (el lejano oeste), y Cartoon Village (donde encontrar a los dibujos animados de los Looney Tunes y Hanna Barbera).
El parque acuático tiene dos zonas más o menos diferentes: una más de relax con ambientación de los personajes animados, y la de toboganes inspirada en los Superhéroes DC.
Podréis disfrutar de varias montañas rusas, atracciones de agua, familiares e infantiles, y varios espectáculos y animaciones temáticas. Además podréis conocer a personajes como Bugs Bunny, el Pato Lucas, Piolín, Superman, Batman, El Joker, el Oso Yogui…
¿Qué medidas de prevención anti-COVID tiene el parque?
El parque quiere ofrecer una vista 100% segura, y por ello ha tomado una serie de medidas para garantizar la protección de visitantes y trabajadores. Estas medidas se han ido relajando, y esta es la situación actual:
- El uso de mascarilla ya no es obligatorio en ningún momento dentro del parque.
- Todas las entradas vendidas son para una fecha determinada. Se puede comprar entrada en taquillas siempre que no se haya completado el aforo para ése día, pero es muy recomendable comprarlas online para asegurarse poder entrar. Los poseedores de Bono Parques no necesitan reservar (el riesgo es que se haya alcanzado el aforo y no se os permita la entrada).
- En los encuentros con personajes, ya no hay que mantener la distancia social, nos podemos acercar, abrazarles e incluso pedirles autógrafos. Por ahora, los personajes que muestran su cara (como los superhéroes) siguen llevando mascarilla.
- Hay dispensadores de gel hidroalcohólico repartidos por el parque.
- Formación en los protocolos de higiene y distanciamiento de todos los trabajadores.
- Limpieza y desinfección frecuente de todas las superficies y objetos que puedan ser manipulados por visitantes o trabajadores.
- No están disponibles los horarios de espectáculos en papel, se pueden consultar en la web del parque y en su app.
Con estas medidas, os podréis sentir seguros en todo momento, ¡y centraros en disfrutar de las aventuras del parque!
¿Cuándo ir?
Lo primero que has de decidir a la hora de visitar Parque Warner es la fecha. ¿Cuándo habrá menos gente? ¿Cuándo está el parque abierto hasta más tarde? ¿Se celebran temporadas como Halloween o Navidad? Te lo cuento todo en este apartado.
Calendario y horarios
Parque Warner suele comenzar su temporada bastante temprano, normalmente a principios de marzo o incluso en febrero, y la suele alargar hasta final de navidades. En 2022, la temporada comienza el 25 de febrero y está previsto que termine a final de año (aunque es probable que se alargue al menos hasta Reyes de 2023).
Tened en cuenta también que el parque acuático Warner Beach abre sólo en verano, normalmente desde mitad de junio hasta mitad de septiembre. En 2022 abrirá del 24 de junio hasta el 4 de septiembre.
El horario varía respecto a la época del año. Suele abrir a las 12, y la hora de cierre cambia, desde las 18h en los días de temporada más baja, hasta la medianoche en agosto y algunos días de Halloween. Si quieres comprobar los horarios, te dejo aquí los calendarios de los dos parques para esta temporada 2022:
Ten en cuenta que el parque puede cambiarlos en cualquier momento, así que nunca está de más asegurarte de los horarios de los días de tu visita en la web del parque.
Afluencia
¿Qué días hay menos gente en los parques? Es la gran pregunta que todos nos hacemos a la hora de decidir cuándo ir. Y es muy difícil responder, porque depende de muchos factores: festivos, vacaciones escolares, e incluso el tiempo que haga en el día.
Lo que te puedo recomendar es que evites en lo posible fines de semana y festivos nacionales y de la Comunidad de Madrid y provincias cercanas. Sobre todo, no te recomiendo para nada ir el día 31 de octubre o Todos los Santos, el evento de Halloween es super popular y esos días el parque se llena.
Por lo demás, como te recomiendo en la sección de entradas, lo mejor es que busques un día en el que el precio variable sea bajo.
Y es que Parque Warner vende entradas a precios ligeramente diferentes en relación a la cantidad de afluencia que espera. En días en los que se espera mucha gente las entradas son más caras, y en días que esperan que el parque esté más vacío, más baratas. Por eso, si tenéis algo de flexibilidad, comparad precios de varios días distintos e id el que esté más barato.
Eventos y temporadas temáticas
Otro aspecto a tener en cuenta para decidir cuándo visitar son las temporadas temáticas que realiza el parque:
Mes de los Superhéroes
Los primeros fines de semana de la temporada se suele realizar el Mes de los Superhéroes, en el que se celebran los héroes y villanos de DC comics, como Superman, Batman, Joker o Harley Quinn. En 2022 se celebra durante el mes de marzo.
Halloween
Durante el mes de octubre llega la temporada más popular del parque: Halloween. Es un evento para todas las edades, ya que incluye desde espectáculos y animación para los más peques hasta pasajes del terror para los más atrevidos. Evitad los puentes del Pilar y de Todos los Santos, os encontraréis un parque super lleno.
Tienes toda la información y consejos prácticos sobre esta temporada en mi guía completa del Halloween en Parque Warner.
Navidad
Todo el mes de diciembre y hasta final de temporada podréis disfrutar de la época más mágica. Navidad en Parque Warner trae decoración especial, shows temáticos y encuentros con Papá Noel y los Reyes Magos.
Tienes toda la información y consejos prácticos sobre la temporada navideña en mi guía completa de Navidad en Parque Warner.
¿Cuántos días ir?
Depende de en qué temporada vayáis, y cuánta afluencia se espere. En días de poca gente, se puede hacer todas las atracciones y espectáculos principales del parque en un sólo día. Si vais en fin de semana, festivo, o en verano, seguramente necesitéis dos días para ver el parque al completo.
Por otro lado, si además queréis disfrutar del parque acuático, añadid al menos una mañana más al tiempo de vuestra visita.
¿Qué entradas comprar?
Si hay un gasto que hay que hacer sí o sí para ir a Parque Warner es el de las entradas. ¿Cuáles comprar? Vamos a repasar todos los tipos con las características de cada uno.
Tipos de entrada
Hay una gran variedad de entradas:
- Parque Warner de 1 día.
- Parque Warner Beach de 1 día.
- 1 día 2 Parques (acceso el mismo día al parque temático y al acuático).
- 2 días Parque Warner (acceso dos días consecutivos al parque temático). No está disponible entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2022.
- 2 días 2 Parques (acceso dos días consecutivos al parque temático, y el segundo de ellos también al acuático).
- 3 días 2 Parques (acceso tres días consecutivos al parque temático, y el tercero de ellos también al acuático).
- Entrada de noche a Parque Warner (da acceso a partir de las 17h, no siempre está disponible).
Dependiendo de la época que vayáis a visitar, y de si queréis disfrutar de Warner Beach, os puede salir a cuenta más un tipo de entrada que otro.
Entradas a precio reducido
Parque Warner tiene entrada a precio reducido para diferentes colectivos:
- Niños entre 1 metro y 1m40cm (niños menores de 1m entran gratis).
- Mayores de 65 años.
- Personas con discapacidad igual o mayor al 33% (además, un acompañante puede acceder gratis).
- Familias numerosas.
Para poder utilizar los últimos dos tipos de entradas reducidas hay que aportar documentación que las certifique. Sin embargo, ten en cuenta muchas veces sale más a cuenta comprar entradas online en oferta que comprarlas con estos dos descuentos.
Por ejemplo, una entrada de adulto con discapacidad os costaría unos 40€ con el descuento, y online se puede conseguir por unos 33€). Y las personas con discapacidad siempre pueden llevar un acompañante gratis, independientemente de la entrada comprada.
¿Dónde comprar las entradas a Parque Warner?
El principal consejo que te voy a dar es: ¡compra las entradas online antes de ir al parque!
No sólo te evitarás colas en taquillas, si no que en la gran mayoría de los casos, te ahorrarás un buen puñado de euros. Además, en días con mucha afluencia se puede llegar a cerrar el parque por capacidad máxima, y comprando la entrada online te aseguras poder acceder el día de tu visita.
Y a la hora de comprarlas online, te recomiendo que lo hagas a través de pa-community.com.
Son distribuidores oficiales de Parque Warner, y siempre tienen entradas al mejor precio disponible. Son entradas listas para acceder, no tendrás que hacer ninguna cola para canjearlas, sólo llegar a la entrada, escanear y listo.
Además los chicos y chicas que llevan la página son expertos en parques, y te podrán aconsejar y ayudar si tienes cualquier duda sobre las entradas. Yo he comprado entradas a través de ellos muchas veces y siempre he tenido una experiencia genial.
Sólo tienes que buscar el día de vuestra visita y podrás ver el precio más bajo disponible. Y si tenéis algo de flexibilidad, mirad distintas fechas ya que los precios variables cambian de un día a otro, dependiendo de cuánta gente espera el parque (días más tranquilos, tienen precio más barato).
Además, si vas de mi parte a través de uno de los enlaces de esta página, para ti el precio sigue siendo el más bajo, y ayudas a mantener esta web, ¡Muchas gracias! 😊
Oferta de entrada de segundo día
Si sólo tenéis entrada de un día, pero una vez en el parque decidís que queréis más, Parque Warner os da la opción de volver al día siguiente a un precio muy reducido: desde 6€. Preguntad antes de salir del parque en la oficina de atención al cliente o en la oficina de segundo día, ambas en la plaza de entrada al parque.
También hay una oferta de entrada de segundo día no consecutivo, con la que podréis volver cualquier día de la misma temporada. Es algo más cara que la de segundo día consecutivo (19,90€), pero más barata que una entrada nueva de un día. La podéis conseguir antes de salir del parque en los mismos puntos.
Eso sí, ten en cuenta que estas ofertas no están disponibles entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2022. Son días con muchísima afluencia, que tampoco te recomiendo visitar.
¿Dónde dormir al visitar Parque Warner?
Si no sois de Madrid o de alguna zona cercana, necesitaréis alojamiento para descansar después de vuestra visita.
A día de hoy, el parque no cuenta con hoteles temáticos propios, por lo que tendréis que buscar un alojamiento por vuestra cuenta.
El municipio más cercano al parque es San Martín de La Vega, aunque encontraréis más oferta en las ciudades más cercanas, Pinto y Valdemoro. Si vais en coche, todas ellas están a menos de 15 minutos del parque.
Si no tenéis coche y dependéis de transporte público, os recomiendo que busquéis hotel en Pinto, ya que tiene una linea de autobús que lo conecta con el parque, como te cuento en el apartado de cómo llegar.
La otra opción es que pilléis un hotel en Madrid, que tiene la ventaja de contar con la amplísima variedad de alojamientos que una gran ciudad proporciona. El inconveniente es que está algo más lejos (y seguramente los precios serán más altos). También se puede llegar desde la capital en transporte público.
Mis hoteles recomendados
En mis viajes a Parque Warner me suelo alojar en Pinto, que me va genial al viajar en transporte público. Os voy a dejar en este apartado los hoteles que más me han gustado de los que he visitado por la zona.
Hotel Las Artes - Pinto
Foto oficial del Hotel Las Artes
Si lo que buscáis es un hotel cerca del parque para llegar con coche, y con una buena relación calidad-precio, os recomiendo el Hotel Las Artes de Pinto, de tres estrellas.
Me he alojado allí un par de veces, y siempre he tenido una buena experiencia: limpio, tranquilo con habitaciones amplias y confortables, muy buen desayuno, y a unos precios muy económicos.
Si vais en coche, está a menos de 15 minutos de la entrada del parque, y el hotel tiene parking propio. Si no, está a un paseo de unos 25 minutos a pie de la estación de Cercanías y de la parada en la que se pilla el bus para ir al parque.
Te dejo aquí un enlace a la página de reservas para que podáis mirar precios en los días de vuestra visita.
Hotel Sercotel Princesa de Éboli - Pinto
Una opción más cerca del centro de Pinto, y de la parada de cercanías y de los autobuses que van a Parque Warner es el Sercotel Princesa de Éboli, de cuatro estrellas.
Me he alojado allí una vez y fue una experiencia genial. Nos hicieron upgrade a una habitación superior por unos euros más, y todo fue excelente: la habitación, la atención al cliente, el desayuno… un gran descubrimiento. Las habitaciones tienen una pequeña cocina, que se puede utilizar pagando un extra.
Además, justo al lado del hotel hay un centro comercial con multitud de restaurantes.
Si vais en coche, está a menos de 15 minutos de la entrada del parque, y el hotel tiene también parking propio. Si vais en transporte público (o sois pocos y os queréis ahorrar el parking del parque), está a un paseo de unos 15 minutos a pie de la estación de Cercanías y de la parada en la que se pilla el bus para ir al parque.
Te dejo aquí un enlace a la página de reservas para que podáis mirar precios en los días de vuestra visita.
¿Dónde reservar el hotel?
Como siempre te recomiendo, mi plataforma favorita para reservar hoteles es Booking.com. Tienen prácticamente todos los hoteles existentes, y generalmente al mejor precio.
Además, la mayoría de alojamientos ofrecen cancelación gratuita, así que si cambiáis de idea o encontráis un sitio mejor, podéis cancelar sin problema y sin perder ni un euro. Y después de hacer varias reservas, entras en su programa Genius que te de aún más ventajas, descuentos y ofertas especiales.
Y si tenéis cualquier problema con el hotel, su atención al cliente es de lo mejorcito.
Os dejo aquí un enlace a los mejores hoteles de alrededor del parque, y al buscador de hoteles de Madrid.
¿Cómo llegar a Parque Warner?
Parque Warner se encuentra en las afueras de Madrid, junto a San Martín de la Vega. En éste apartado te hablo de todas las opciones para llegar hasta allí.
Llegar en coche
Si os desplazáis con vehículo propio, lo tenéis muy fácil. Tenéis que seguir la carretera A-4 y coger la salida 22. A partir de allí id siguiendo las indicaciones para llegar al parque.
Las coordenadas de la entrada al parking son: 40.234515, -3.597629. También te dejo aquí el enlace a google Maps.
Eso sí, tened en cuenta que se suelen formar atascos en la entrada del parking a primera hora de la mañana, y que el coste de aparcar un turismo es de 11€ (13€ si queréis parking cubierto). Si reserváis el parking online, os ahorraréis un euro.
Llegar en transporte público desde Madrid
Si vivís en Madrid u os alojáis allí en vuestro viaje, y necesitáis llegar en transporte público, tenéis tres opciones.
Bus directo desde Estación Sur de Méndez Álvaro
Por un lado, tenéis un bus directo desde la capital. Conecta la estación Sur de Méndez Álvaro con la puerta del parque, con varios horarios de salida por la mañana y de regreso por la noche.
El precio es de 9€ por persona ida y vuelta. Podéis ver los horarios y comprar los billetes desde aquí.
Cercanías a Pinto + bus 413
Otra opción algo más compleja, pero que os puede salir a cuenta si tenéis abono de transporte, es la de cercanías + bus urbano.
El tren os lleva hasta la estación de Pinto (de la línea C-3) y desde allí podéis coger el bus número 413 de la compañía «La Veloz» hasta la puerta del parque.
Tienes los horarios del bus aquí.
Bus 412 desde Villaverde Bajo
Y como tercera opción, tenéis un bus urbano (la línea 412) que conecta el intercambiador de Villaverde Bajo con el parque. Aquí puedes ver los horarios.
Si vais al parque para los eventos especiales «Halloween Horror Nights», el 30 y 31 de octubre, hay un servicio especial de buses. Te lo cuento en mi guía de Halloween en Parque Warner.
¿Qué hacer en el parque?
Parque Warner tiene más de 30 atracciones, además de varios espectáculos y encuentros con personajes. En éste apartado te cuento las que para mí son las experiencias más importantes que no os podéis perder.
Alturas mínimas
El parque tiene atracciones para todas las edades y preferencias, desde atracciones infantiles para los más peques de la casa, hasta enormes montañas rusas para los amantes de las emociones fuertes.
He elaborado esta tabla con las alturas mínimas de todas las atracciones del parque, para que de un vistazo puedas ver en qué se podrán montar los peques dependiendo de su altura:
Atracciones principales
De todas las atracciones del parque, las que para mí son más importantes y no os podéis perder son éstas:
- Stunt Fall: una montaña rusa muy intensa estilo giant boomerang: se comienza con una subida vertical hacia atrás, a continuación se hace el recorrido hacia delante, y luego hacia atrás. Es un modelo bastante peculiar del que existen muy pocos en el mundo.
- Oso Yogui: en esta atracción de agua para toda la familia haréis un recorrido tematizado con objetos de la mítica serie de Hanna Barbera. Iréis sobre una barca equipada con pistolas de agua, con las que podréis intentar mojar a otras barcas. ¡Cuidado: saldréis empapados!
- Hotel Embrujado: en este misterioso alojamiento asistiréis a una tétrica boda. ¡No os creeréis lo que ven vuestros ojos! Cuidado, porque no la recomiendo para los que se marean con facilidad.
- Superman: La Atracción de Acero. Una de las montañas rusas más famosas e intensas del parque. Podréis disfrutar de la sensación de volar a través de sus siete inversiones (en las que os pondréis boca abajo), sobre un tren que no tiene suelo.
- La Venganza del Enigma: uno de los iconos del parque, esta torre se puede ver desde kilómetros a la redonda. Dependiendo de la hora del día la experiencia será diferente, pero en todo caso os esperan subidas y caídas de gran intensidad.
- Batman: Arkham Asylum. En esta otra montaña rusa iréis en un tren que "cuelga" de la vía como si de un murciélago se tratase. Con sus cinco inversiones, es también muy intensa.
- Cataratas Salvajes: en esta atracción de agua subiréis a una gran barca que os llevará a una de las cascadas más altas del Oeste. ¡Os mojaréis seguro!
- Coaster Express: la gran montaña rusa de madera del parque. Es de las más intensas, y tras una reforma a fondo vuelve a ser bastante suave, sin tanto traqueteo como los últimos años.
- Rio Bravo: en esta otra atracción de agua, un barco os llevará a través de un poblado del Oeste, hasta llegar a una mina de oro. ¡Tendréis que salir de allí a través de una gran cascada!
- La Aventura de Scooby-Doo: una "dark ride" interactiva en la que subiréis a un carro que os llevará por el interior de una misteriosa mansión. Tendréis que usar vuestras pistolas láser para disparar a los objetivos, ¿quién conseguirá más puntos?
- Tom & Jerry: la montaña rusa más suave y familiar del parque, os divertiréis en su recorrido entre un picnic a tamaño gigante.
- Correcaminos Bip Bip: en el desierto podréis encontrar esta montaña rusa familiar, en la que montaréis en un artilugio que ha ideado Coyote para intentar dar caza al veloz Correcaminos. Algo más intensa que Tom & Jerry pero mucho menos que las más grandes del parque.
- Rápidos ACME: en esta atracción de agua entraréis en la fábrica de ACME y montaréis en una barca que os llevará por unos divertidos rápidos, donde podréis ver a algunos de los personajes de los Looney Tunes.
En 2023 el parque va a estrenar una nueva montaña rusa de gran intensidad, que ya se está construyendo. En cuanto haya más detalles los iré compartiendo.
Espectáculos principales
- Loca Academia de Policía: los agentes más locos te esperan en este espectáculo de especialistas en el que verás como coches y motos hacen espectaculares maniobras. Es de los más populares del parque, aunque el auditorio es bastante grande. Aún así, llegad un rato antes del inicio del show para aseguraros entrar.
- The Dreamers: el Musical: es el nuevo espectáculo del teatro Hollywood, que sustituye al del Mago de Oz. Nos cuenta una historia en la que dos mujeres de diferentes generaciones nos llevan por un viaje a través de grandes musicales de la historia, desde "Cantando Bajo la Lluvia" hasta "In the Heights". Este año ya no hay que obtener reserva de asiento para acceder, se hace cola normal para entrar. Llegad con al menos 30 minutos de antelación, o incluso más en días de mucha afluencia.
- Gotham City Stunt Show (no se realiza en 2022): el Joker y Harley Quinn tienen un plan para hacerse con el control de la Ciudad de Gotham, pero Batman y Robin están aquí para plantarles cara. Si queréis tener un buen sitio para verlo, te aconsejo que lleguéis con al menos media hora de antelación. Por ahora no parece que se vaya a realizar durante 2022.
- Looney Tunes: Dance Festival Stars Edition. Para los más peques, en este espectáculo (renovado para la temporada 2022) podrán ver como el Pato Lucas organiza un alocado concurso de baile en el que participan todos los amigos de los Looney Tunes.
- Superstars Parade 20 Aniversario: hacia el final de la jornada, podréis disfrutar de esta cabalgata por las calles de Hollywood Boulevard, en la que veréis una vez más a todos los personajes del parque. En las temporadas de Halloween y Navidad en su lugar tenemos cabalgatas temáticas de esas fechas.
- Aquaman Nighttime Spectacular: durante las noches de verano, el gran espectáculo de cierre en el lago del parque tiene como protagonista a Aquaman, el superhéroe marino de DC. Motos de agua, flyboards, luces, fuego y pirotecnia darán un cierre espectacular a vuestro día en Parque Warner.
Si queréis tener buen sitio, llegad con al menos media hora de antelación. También tenéis disponible un cocktail exclusivo en el que por unos 20€, tendréis bebida y picoteo, más buenas vistas del espectáculo. ¡Lo probé y vale totalmente la pena!
En la temporada 2021 se realizó del 31 de julio al 31 de agosto. Aún no sabemos fechas para 2022.
Personajes
Si queréis conocer a vuestros personajes favoritos, estáis de suerte. En el parque podréis encontrar superhéroes, dibujos animados y estrellas de cine. Para saber los horarios y lugares, consultad siempre los horarios de espectáculos en la web o la app del parque. Los que suelen ser fijos son los siguientes:
- La Madriguera de Bugs Bunny: conoced al conejo más famoso de los Looney Tunes en su madriguera. Tened en cuenta que si queréis foto con él, tendréis que comprarla a la salida.
- El Camerino del Pato Lucas: la gran estrella de los Looney Tunes os espera en su camerino. Tened en cuenta que si queréis foto con él, tendréis que comprarla a la salida.
- La Casita de la Abuelita: entrad en esta preciosa casita y conoced al simpático Piolín. Tened en cuenta que si queréis foto con él, tendréis que comprarla a la salida.
- Otros personajes de Looney Tunes y Hanna Barbera: en otros lugares del parque podréis encontrar a otros Looney Tunes y a personajes como los Picapiedra, el Oso Yogui y sus amigos o Scooby Doo.
- Meet & Greet La Liga de la Justicia y de Villanos DC: si sois fans de los superhéroes y los villanos de DC, podréis conocer a varios de ellos en DC Superheroes World: normalmente suelen estar Superman, Batman, Wonder Woman, el Joker y Harley Quinn, aunque hay veces que se pasan por allí Flash, Supergirl, Linterna Verde, Robin, Enigma... ¿con quién os encontraréis?
Además, hay días en los que podemos conocer a los Looney Tunes en los dos buffets del parque. Este año parece que por ahora solo están en el buffet Casa del Sol.
Parque acuático Warner Beach
Si decidís visitar el parque acuático Warner Beach, tened en cuenta que por ahora es un parque algo pequeño. Aún así, podréis pasar unas horas refrescantes.
Su tematización se basa por un lado en los Looney Tunes con un ambiente playero, mientras que los toboganes se inspiran en los superhéroes de DC.
Os dejo aquí también las alturas mínimas y otras restricciones de todas las atracciones, para que veáis fácilmente en qué cosas se pueden montar los más peques:
Las principales atracciones de este parque son:
- Wonder Woman: el Lazo Mágico. El tobogán más intenso del parque, de tipo cápsula: caerás al tobogán al abrirse una trampilla bajo tus pies.
- Río Loco: una especie de "río lento" en el que ir flotando... ¡animado con un tanque de agua que genera olas!
- Playa Malibú: la gran piscina del parque, llena de tumbonas en las que tomar el sol entre chapuzones.
- Superman: el Vuelo. Tobogán multipista en el que hasta cuatro personas pueden competir, tumbados en posición Superman, para ver quién llega antes a la meta.
- Batman: la Sombra del Murciélago. Un tobogán en la que hasta cuatro personas podréis bajar en una balsa en un recorrido lleno de curvas, túneles y efectos especiales.
- The Joker: el Tubo de la Risa. Tobogán de tipo flotador en el que una o dos personas os deslizaréis por el último invento del Joker, con embudo gigante incluido.
Este verano se estrenan dos nuevos toboganes, de Aquaman y Black Manta, con flotadores para hasta 5 personas.
¿Dónde comer en Parque Warner?
Tipos de restaurante
Podréis elegir entre cinco tipos distintos de establecimientos:
- A la Carta: un camarero o camarera os tomará nota y os traerá vuestra comida a la mesa. A día de hoy sólo hay dos de estos restaurantes: los dos Fosters Hollywood, que ofrecen la comida típica americana de esta cadena de establecimientos.
- Buffet: podréis serviros todas las veces que queráis de la variedad de platos que hay a vuestra disposición. Hay días en los que podemos encontrar en ellos a los personajes de Looney Tunes. Hay dos buffets, Casa del Sol (cocina mediterránea) y Studio Café (comida internacional).
Carnes y verduras a la parrila del buffet libre Casa del Sol
- Autoservicio: en estos restaurantes, cada comensal coge una bandeja y va eligiendo los platos que quiere consumir, generalmente de un menú cerrado. Hay dos restaurantes autoservicio en Parque Warner: Cartoon Café (cocina mediterránea) y El Rancho (especializado en carnes a la brasa). En Parque Warner Beach hay un autoservicio: DC Action Commissary (comida mediterránea).
Menú del restaurante autoservicio El Rancho
- Express: en los restaurantes de este tipo, se realiza el pedido completo (muchas veces a través de una pantalla táctil) y se recoge de un mostrador.
Hay varios de estos restaurantes repartidos por Parque Warner: Jack's Fish Market (bocatas y ensaladas), Porky Pig Diner (hamburguesas), La Cantina de los Bandidos (hamburguesas, bocadillos, tex-mex, de tamaño XXL), Gotham City Grill (hamburguesas) y Daily Planet (bocadillos, bollería).
En Parque Warner Beach hay dos: El Embarcadero (bocatas) y Gran Kahuna (hamburguesas). Ten en cuenta que no siempre están todos abiertos.
Menú del restaurante express El Embarcadero
- Kioskos: pequeños puntos en los que comprar comida rápida para llevar, bebidas, helados, café...
A destacar el Starbucks que hay en Hollywood Boulevard, cerca de la entrada al parque. Es perfecto para desayunar o merendar, o incluso para comer (suele tener pocas colas a la hora de la comida, lo que va bien en días de mucha afluencia cuando hay colas para comer en todos los sitios).
Comida en el Starbucks
Intolerancias y alergias
Prácticamente todos los restaurantes del parque tienen un menú sin gluten (con el sello de garantía de la FACE) y libres de los principales 14 alérgenos. Estos platos se sirven directamente desde la cocina.
Podéis consultar el menú especial de cada restaurante en la web del parque.
¿Cómo ahorrar en comer?
¿Queréis ahorrar unos euros en comer? Si compráis vuestro menú online antes de llegar al parque, os saldrá algo más barato. Lo podéis hacer en la web del parque. Y si sois de comer bien, os puede salir a cuenta la pulsera de «todo incluido».
Pulsera "Todo Incluido"
Si sois de comer bien, y tenéis pensado comer y cenar en el parque, es posible que os salga a cuenta comprar el servicio «All Inclusive».
Este servicio consiste en una pulsera con la que podrás comer y beber de forma (casi) ilimitada durante todo el día. El límite es una consumición por persona cada hora. En cada restaurante hay determinados productos incluidos, tienes toda la lista en la web del parque.
El precio es de 45€ por adulto y 35€ por niño (comprándolo online). Pensad que un menú en un restaurante autoservicio cuesta unos 17€ por adulto y 11€ por niño; y en un restaurante express cuesta unos 11€.
La gran pregunta es ¿sale a cuenta el «todo incluido»? Depende.
Si pensáis comer y cenar en restaurantes autoservicio y picar algo entre horas (o comprar bebidas), es posible que os salga a cuenta. Y si vais a comer o cenar en Buffets o A la Carta, seguramente ahorréis dinero.
Eso sí, tened en cuenta que no todos los platos están incluidos. Por ejemplo, en el Fosters hay una carta especial para el All Inclusive.
En cambio, si vais a comer y cenar en restaurantes Express o de Kioskos, o si tenéis pensado cenar fuera del parque, seguramente no os salga a cuenta.
¿Se puede entrar con comida de fuera?
El parque no permite la entrada de comida de fuera del parque, y suele haber revisiones de mochilas en los tornos de acceso. La única excepción es la entrada de comida para personas celíacas, presentando un informe médico.
¿Qué son los pases Correcaminos? ¿Y el Flash Pass?
Parque Warner tiene su propio sistema de «Express», gracias al cual podemos acceder a las atracciones más rápido que haciendo la cola normal. Este sistema de «Fastpass» en el parque temático recibe el nombre de Pase Correcaminos y en el parque acuático, Flash Pass.
Pase Correcaminos
Es el servicio de pase rápido del parque temático. Si compráis uno de estos pases, accederéis a las atracciones incluidas por un acceso preferente, que os permitirá reducir el tiempo de espera.
Hay cuatro tipos de Correcaminos, cada uno con más ventajas y atracciones incluidas. Sus precios varían dependiendo de cuánta gente se espera en el parque.
De más barato a más caro, son:
- Pase Correcaminos Five: un acceso rápido (una sola vez) a cinco de las atracciones que tienen este servicio, a las que vosotros elijáis. Cuesta 29€ y se vende exclusivamente en el parque.
- Pase Correcaminos Silver: un acceso rápido a 14 atracciones, una sola vez por atracción. Cuesta 35€ y se vende exclusivamente en el parque.
- Pase Correcaminos Gold: un acceso rápido a 27 atracciones (incluyendo todas las principales), una sola vez por atracción. Se puede comprar online o en el parque, y cuesta 49€.
- Pase Correcaminos Platinum: acceso ilimitado rápido a 27 atracciones (incluyendo todas las principales), todas las veces que queráis (hay que esperar 15 minutos para repetir en la misma atracción). Se puede comprar online o en el parque, y cuesta 70€.
Tienes toda la información al detalle, incluyendo las atracciones incluidas en cada tipo de pase, en la web del parque.
Flash Pass
Es el pase rápido de Warner Beach, el parque acuático del complejo. Gracias a él, tendréis preferencia a la hora de recoger el flotador en cinco de los toboganes del parque. Se compra en el propio parque y el precio mínimo es de 17€ (puede ser más caro si ese día se espera mucha gente).
Tienes todos los detalles en la web del parque.
¿Valen la pena?
Como siempre, depende mucho: de cuánta gente haya en el parque, de vuestra capacidad de esperar en colas, y por supuesto de vuestro presupuesto.
Si es un día de temporada baja con poca gente, y no os importa hacer colas de 10-15 minutos, seguramente no vale la pena. En cambio, si vais en verano y las colas son de una hora o más en cada atracción, puede ser una buena inversión para aprovechar el día.
Eso sí, tened en cuenta que estos pases dan un acceso «más rápido», no instantáneo. Si por ejemplo una atracción tiene 2 horas de cola, es posible que tengáis que esperar unos 15 minutos o más para montar.
¿Qué son las experiencias exclusivas?
Si queréis disfrutar de un día VIP en Parque Warner (y tenéis el presupuesto para hacerlo) el parque pone a vuestra disposición varios paquetes exclusivos con ventajas extra. Hay cuatro diferentes:
Paquetes VIP
Estos paquetes agrupan la entrada más varios elementos premium que se venden de forma separada. Hay modalidades de 1 día y 2 días, incluyendo o no Parque Warner Beach, de adulto y niño, e incluyen:
- Entrada al parque o parques.
- Pase Correcaminos Gold para reducir las colas en 27 atracciones.
- Pase Flash Pass (en las modalidades que incluyen acceso a Warner Beach) para reducir la espera de flotador en 5 toboganes.
- Pulsera de comida "All Inclusive" para el parque o parques que visitéis.
- Entrada al pasaje del terror "Expedientes Warren" (solo en adultos y si está disponible).
Tienes toda la información al detalle, incluyendo las restricciones y precios de cada modalidad, en la web del parque.
Gold Experience - No disponible temporalmente
Esta experiencia no estuvo disponible durante la temporada 2021, por ahora no sabemos si se podrá contratar durante 2022.
La modalidad más VIP de las experiencias exclusivas, es sólo para Parque Warner y únicamente para un día, pero incluye todos los elementos de los paquetes VIP más algunas ventajas exclusivas:
- Entrada al parque.
- Parking cubierto.
- Recepción por parte de un monitor del parque.
- Consignas privadas y alquileres (de cochecitos, sillas de ruedas, etc).
- Pase Correcaminos Platinum, para reducir las colas en 27 atracciones.
- Pulsera de comida "All Inclusive".
- Reserva de mesa en uno de los restaurantes de mesa o buffets.
- Entrada al pasaje del Terror "Expediente Warren" (sólo para los adultos).
- Acceso exclusivo a los espectáculos "Loca Academia de Policía" y "El Mago de Oz: una Nueva Generación".
- Cóctel exclusivo para el espectáculo "Aquaman Nighttime Spectacular" (sólo en verano). Bebida y picoteo, más un sitio VIP para ver el show.
- Cena en Foster's Hollywood y pase rápido para los pasajes del terror (sólo en Halloween).
- Una gorra y una camiseta del parque.
Tienes toda la información al detalle, incluyendo precios y cómo reservar, en la web del parque.
Backstage LADP Experience - No disponible temporalmente
Esta experiencia no estuvo disponible durante la temporada 2021, por ahora no sabemos si se podrá contratar durante 2022.
Para los fans del espectáculo de Loca Academia de Policía, el parque ofrece esta experiencia en la que podréis acceder al «backstage» del espectáculo, conocer a los especialistas, e incluso dar unas vueltas por la pista del show. La experiencia dura unos 25 minutos e incluye:
- Vuelta de reconocimiento a la pista con el piloto en el coche BMW serie3.
- Coreografías en estilo drift, durante cuatro vueltas a la pista del espectáculo, con uno de los pilotos del mismo.
- Gorra de LADP y asiento preferente para el espectáculo.
- Video personalizado de tu experiencia.
Tienes toda la información al detalle, incluyendo precios, horarios, restricciones y cómo reservar, en la web del parque.
Zona VIP en Warner Beach
Si queréis pasar un día especial en el parque acuático, tenéis a vuestra disposición la zona VIP, con un espacio privado y servicios exclusivos. Incluye:
- Espacio exclusivo, con hamacas, toallas y consignas.
- Servicio "Food Free", con alimentos y bebidas de los restaurantes del parque.
- Flash Pass para acceder más rápido a los flotadores de cinco toboganes.
- Atención personalizada de camarero en horas puntuales.
Tienes toda la información al detalle en la web del parque.
Y hasta aquí toda la información práctica para tu visita a Parque Warner. Es un parque que cada vez que visito me sorprende, poco a poco va creciendo y mejorando, y tiene un gran futuro por delante. ¿Echas en falta algún tipo de información? ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Ves algo que esté mal? ¡Cuéntame, te leo en los comentarios!
¿Planificando un viaje a Madrid? ¡Estas guías te pueden interesar!
Este año los que tenemos minusvalía solo podremos acceder 1 vez a cada atracción ya que nos daran una tarjeta y no nos darán pulsera . Un hándicap a tener en cuenta para los que como yo, no aguantamos el día entero en el parque
La política cambió el año pasado, sí. Solo se da la opción de Correcaminos Platinum (con un solo acompañante) a personas con discapacidad con dificultades de movilidad o con una discapacidad intelectual que dificulte su tolerancia a las esperas. El resto de personas con discapacidad tienen derecho a una tarjeta con un acceso único a todas las atracciones del parque por el acceso especial, con hasta tres acompañantes (las personas con derecho al Correcaminos Platinum pueden pedir esta tarjeta en su lugar).
Yo creo que han copiado el modelo de port aventura viendo que la gente compra las pulseras al precio que sea (70€ la pulsera top ya en la warner) y no quieren desaprovechar la oportunidad y para poder hacer eso tenían que reducir las pulseras que daban sin beneficio para ellos. Puedo llegar a entender esa decisión pero hay mucha gente como yo que no tenemos movilidad reducida declarada pero si una minusvalía que nos impide estar durante mucho tiempo andando o de pié. Yo personalmente iba a la warner en vez de a port aventura por el beneficio de no hacer cola y disfrutar del parque en las 4 o 5 horas que aguanto sin muchos dolores pero ahora, me temo que dejaré de ir y disfrutar del parque.
Me gusto mucho tu pagina Muchas gracias Saludos
¡Muchas gracias!
tengo una información: nuevo espectaculo de los looney tunes, nueva animacion de old west territory y nuevo musical en el teatro hollywood.
¡Esperemos que se confirme y podamos ver nuevos espectáculos!
Me fascino mucho tu aporte Gracias Saludos
¡Gracias a ti por el comentario!
Gracias por la ayuda… me sera de gran utilidad…
¡Gracias a ti! Me alegro de que te sea útil 😊
faltan más personajes de looney tunes y dc comics para que los visitantes esten muy alegres con ellos, con tantos nuevos personajes va ser un desfile muy largo. Te hago un juego de palabras: ¿habrá vacuna en Diciembre o va haber vacuna en 2021? lo que voy a pedir a nochevieja es: ¡que se cure toda la población!. Saludos.