Por cuarta vez, llega el evento de terror más premiado de España: este otoño Horrorland vuelve para hacer realidad todas nuestras pesadillas. Por segundo año estará en su nuevo emplazamiento, muy cerca de Barcelona, y tendrá muchas sorpresas. ¿Quieres saber en qué consiste este «Scream Park»? ¿Tienes pensado visitarlo y necesitas una guía práctica? ¡Estás en el sitio correcto! Visité el parque en varias ocasiones otros años, y en esta guía práctica de Horrorland te traigo toda la información que necesitas para visitarlo este 2022. ¡Vamos allá!
Nota: la mayoría de esta guía contiene información de la temporada 2021. ¡En cuanto se conozcan más detalles de la temporada de este año, actualizaré toda la guía! Mientras tanto, podéis haceros una idea de cómo es este parque de terror con los datos del año pasado. Eso sí, es probable que la temporada 2022 sea diferente dependiendo de la situación y las medidas de prevención de la COVID-19.
¿Qué es Horrorland?
Mapa oficial de Horrorland Park 2021
Horrorland es un «Scream Park», lo que vendría a ser «Parque de Terror» en castellano. Es un «parque temático» temporal, en el que el tema es el terror. No tiene atracciones mecánicas como montañas rusas, su oferta principal son los pasajes del terror.
Son pasajes de altísimo nivel, los mejores que se han realizado en España. Cada uno tiene un tema diferente, y tanto su interior como sus personajes están caracterizados al detalle.
Si os gusta pasar miedo, en Horrorland lo pasaréis bien, en sus pasajes te llevas muchos sustos. En algunos de ellos los personajes incluso te pueden tocar, separarte del grupo, acorralarte…
Además de pasajes del terror «al uso», hay otro tipo de atracciones, todas ellas con temática del terror: un «sustomatón», un «programa de televisión» en el que te encierran con unos asesinos de los que tienes que escapar para sobrevivir…
Otra cosa que podemos encontrar en Horrorland son sus espectáculos, que se van realizando durante toda la noche, y que culminan con una «cabalgata» de todos los personajes y fuegos artificiales para despedir el evento. Y este año la diversión se alargará tras el cierre, con una fiesta «after party».
Además, este 2022 vuelve la llamada «Extreme House», una casa del terror en el que la experiencia es personal y mucho más bestia que en las demás. Es de pago aparte (incluida en las entradas más caras), y sólo para mayores de edad.
El parque también tiene una zona de «juegos» de habilidad, zona de restaurante, y tienda.
No es un parque pensado para niños. El parque no recomienda la entrada a menores de 13 años, aunque pueden hacerlo acompañados de un adulto.
¿Qué medidas de prevención anti-COVID tiene el parque?
- Uso obligatorio de mascarilla en todo momento, y en todo el recinto.
- Aforo limitado al 50% de la capacidad del recinto.
- La entrada a todas las experiencias se realizaba en grupos: la compra de entradas se hacía por grupos de entre 1 y 6 personas, y cada grupo entraba a cada pasaje de forma separada al resto de visitantes. Esto sólo no se cumplía en "Survival Maze Arena", se podía repetir en otro pasaje si no se quería entrar en éste.
- Se tenía que mantener la distancia de seguridad de 1,5m entre grupos en todo momento.
- Para acceder a cada experiencia era obligatorio el uso de gel hidroalcohólico, proporcionado por el parque.
- Si el parque hubiese tenido que cancelar el evento, se hubiese devuelto por completo el dinero de las entradas.
Es de esperar que, si todo va bien, la mayoría o todas estas medidas ya no estén vigentes en la edición de 2022.
Pasajes del terror 2022
Horrorland va a contar en 2022 con nada menos que ocho pasajes del terror:
- "Haunted Game" (novedad 2022): no sabemos nada más sobre esta experiencia, pero será algo novedoso para este 2022.
- Survival Maze Arena (renovada 2022): un programa de televisión en el que tú eres el protagonista y has de sobrevivir a seis asesinos.
- Cannibal Expedition (renovada 2022): una jungla en la que una tribu caníbal te espera.
- McAbro: un restaurante de comida rápida gestionado por payasos asesinos.
- Día de Muertos: el México más oscuro en su día más tétrico.
- Urbex Z: la zona subterránea de una ciudad tomada por los zombies.
- Hell Cell: la cárcel de máxima seguridaden la que los presos se rebelan contra la autoridad.
- Extreme House (de pago aparte, novedad 2022): la experiencia más extrema de Horrorland, solo para mayores de 18 años.
La entrada general da derecho a acceder una vez a cada una de estas experiencias, excepto a la Extreme House, que sólo está incluida en las entradas VIP y RIP Tour, o se puede pagar a parte en el propio parque (cupo muy limitado).
A continuación te describo con algún detalle más cada uno de estos pasajes.
"Haunted Game" (nombre provisional, novedad 2022)
Por ahora no sabemos nada sobre la que va a ser la gran novedad 2022 en Horrorland, ni siquiera su nombre. Eso sí, no es una «haunted house» (casa «encantada») como las demás, si no un «haunted game» (juego «encantado»), por lo que va a ser un concepto nuevo, que mezclará casa del terror con juego en vivo.
En cuanto haya más detalles los tendrás aquí.
McAbro
Este pasaje del terror está ambientado en un restaurante de comida rápida en manos de un grupo de payasos asesinos. Si no escapas rápido… ¡te puedes convertir en el siguiente plato del menú!
En este pasaje puedes entrar «marcado»: si te pones un collar luminoso que te dan justo antes de acceder, tienes una experiencia «personal» con uno de los payasos. En ese caso, te pueden tocar, separar del grupo, y hacerte alguna cosilla. A mí el año pasado me metieron la mano en una freidora (obviamente era simulada, era solo agua con burbujas, no aceite hirviendo).
Todo el pasaje es en el interior de un edificio, así que se puede hacer desde primera hora cuando aún es de día, y no importa si llueve.
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
Día de Muertos
Adéntrate en el México más tétrico y oscuro: las tradiciones del Día de Muertos se mezclan con los carteles y la violencia, para una experiencia terrorífica. Catrinas, esqueletos, luchadores… te persiguen por los callejones y te intentan mantener en su mundo para siempre.
A excepción del inicio, todo el pasaje es en el interior de un edificio, así que se puede hacer desde primera hora cuando aún es de día, y no importa si llueve.
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
Urbex Z
La gran ciudad oculta todo un mundo desconocido bajo sus calles. Si te atreves a descender, te tendrás que enfrentar a zombies y otras criaturas peores. Un pasaje con una gran ambientación y bastantes sorpresas.
Pagando un extra puedes entrar al pasaje en modo «Shooter»: te entregan una pistola laser con la que puedes «disparar» a lo que aparezca en tu camino (extra incluido en las entradas de tipo VIP y RIP TOUR).
Todo el pasaje es en el interior de un edificio, así que se puede hacer desde primera hora cuando aún es de día, y no importa si llueve.
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
Cannibal Expedition (renovado 2022)
La avioneta de tu expedición se ha estrellado en una isla misteriosa. Varios de tus compañeros han desaparecido, y tu misión es adentrarte en la jungla para encontrarlos. Pronto verás que no sois los únicos en esa isla, y que una tribu indígena te sigue los pasos. ¿Te atreverás a entrar en sus dominios? Quizá seas la presa para su próximo banquete…
Este pasaje en 2021 era el único que se realizaba en el exterior, así que solía abrir algo más tarde que los demás para poderlo disfrutar de noche.
Este pasaje va a tener una nueva versión mejorada esta temporada 2022.
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
Hell Cell
Te han declarado culpable y condenado a prisión en una de las cárceles con los peores criminales. El día de tu llegada se produce un motín, y todos los presos salen de sus celdas. ¿Lograrás sobrevivir lo suficiente como para escaparte?
Todo el pasaje es en el interior de un edificio, así que se puede hacer desde primera hora cuando aún es de día, y no importa si llueve.
Al comienzo del pasaje hacen una foto de grupo, que se puede ver y comprar en información al visitante (4€ por copia).
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
Survival Maze Arena (renovado 2022)
¡Bienvenido a Survival Maze Arena! Ahora eres un jugador en este concurso en el que el objetivo es sobrevivir. Te encerrarán en un coliseo junto con otros jugadores, y la compañía de seis asesinos muy diferentes y muy letales. Tu misión: escapar de ellos durante tres rondas, en un laberinto lleno de humo, música y luces estroboscópicas. Si te quitan el collar que te dan a la entrada, estás muerto y quedas eliminado de la competición.
Toda la experiencia es en el interior de un edificio, así que se puede hacer desde primera hora cuando aún es de día, y no importa si llueve.
Te recomiendo hacerlo el último, ya que puedes acabar bastante cansado después de intentar escapar de todos los asesinos.
Este pasaje va a tener una nueva versión mejorada esta temporada 2022.
Aquí tienes el video presentación del pasaje creado por el parque:
"Extreme House" (nombre provisional, novedad 2022)
Tras estar ausente el año pasado por las restricciones, este año vuelve a Horrorland su experiencia más brutal e intensa: la Extreme House. En esta casa del terror entras solo, y sus personajes pueden tener contacto físico contigo y usar lenguaje grotesco.
Es exclusiva para mayores de 18 años, con buenas razones. De momento no sabemos nada sobre cuál será su temática esta edición, en cuanto haya más detalles los tendréis aquí.
Solo está incluida en las entradas de tipo VIP y RIP Tour. Si compráis entradas general o FAST PASS, podéis comprar la entrada a esta experiencia en el propio parque, al llegar. Las plazas son muy limitadas, así que llegad temprano e id lo primero a comprarla.
Otras experiencias
Aunque los pasajes del terror son el eje fundamental sobre el que gira el evento, la oferta de Horrorland en 2022 se complementará con otra serie de experiencias.
Espectáculos
En 2021, durante toda la tarde-noche se realizaban espectáculos en el escenario central: un circo de criaturas extrañas, una invasión zombi, un concurso de preguntas y respuestas en el que participan varios vistantes del público…
Y el broche final del evento era la cabalgata «Fire & Blood». En ella todos los personajes del parque, incluyendo los del interior de los pasajes, desfilaban hasta el escenario. Y culminaba con un castillo de fuegos artificiales.
Es de esperar que en 2022 haya una oferta similar, aunque renovada.
Inferno's Club - After Party (novedad 2022)
Como novedad de 2022, la fiesta en Horrorland se alarga dos horas después del cierre del parque.
Esta zona contará con DJ, animaciones, personajes, cocktails especiales… toda una fiesta llena de perversión. Recomendado sólo para mayores de 18 años.
Todas las entradas para Horrorland cuentan con acceso a Inferno’s Club (las consumiciones se pagan a parte).
Sustomatón
Como un fotomatón pero justo cuando te hacen la foto recibes un buen susto. Esta experiencia es de pago aparte: en 2021 costaba 4€, y por ese dinero te llevabas la foto impresa y en digital. Si querías más copias de la foto impresa, costaban 2€ cada una.
Animación de calle
Desde que se entra al parque podemos encontrar diferentes monstruos y personajes rondando por sus calles. Además, después de muchos de los espectáculos sus protagonistas se suelen situar en el «photocall» que hay en la zona de entrada para hacerse fotos.
Allí también en 2021 se podía encontrar durante gran parte de la noche a «Mortimer», el icono de Horrorland, listo para salir en vuestras fotos (y más tarde, en vuestras pesadillas).
Zona de juegos
El parque tiene una zona de juegos de habilidad: lanzar cerebros a la cabeza de zombies, derribar cuervos de unos espantapájaros con un tirachinas… son de pago aparte y si ganas te llevas premio.
¿Cuándo ir a Horrorland? Calendario, horarios y afluencia
En la temporada 2022 Horrorland abrirá un total de 14 noches, todos los sábados y domingos del 15 de octubre al 13 de noviembre, además de los días 28 y 31 de octubre, y 1 y 11 de noviembre.
Aquí te dejo el calendario del año 2022, con los días de apertura y los horarios de cada uno de ellos:
Ten en cuenta que el parque puede abrir antes de la hora indicada, así que te aconsejo que llegues temprano (hasta 1 hora antes de la hora de apertura oficial) y si tienes suerte puedes entrar muy rápido y hacer ya algunos pasajes con muy poca cola.
¿Qué día elegir?
Y te preguntarás, ¿Cuándo ir? Normalmente las entradas se venden por completo todos los días del evento, así que en términos de afluencia y de colas no suele haber diferencia entre un día y otro.
Algo que si te aconsejo es no ir el primer fin de semana del evento, ya que siempre hay pequeños detalles que se pulen y se mejoran conforme pasan las primeras noches.
¿Qué entradas comprar para Horrorland?
Horrorland tiene en 2022 cuatro tipos de entrada, de la más básica a la más exclusiva:
- General.
- Entrada FAST PASS.
- Entrada VIP.
- RIP TOUR.
Todas las entradas dan acceso al parque y a siete de sus pasajes del terror (no todas incluyen la Extreme House), además de al Inferno’s Club y a todos sus espectáculos y animaciones, pero las más caras tienen extras muy interesantes.
En 2021 las entradas se vendían por grupos, es decir, a la hora de comprarlas tenías que especificar cuántos ibais a ser en el grupo de visita, y se compraban y pagaban las entradas para todo el grupo a la vez. Este año ya no es así, y las entradas se compran de forma individual, como antes de la pandemia. Es decir, podéis comprar las entradas por separado y luego disfrutar del parque todos juntos.
Las entradas ya se pueden comprar desde la web de Horrorland.
Entrada general
Es el tipo de entrada más básica (y más barata) de Horrorland. Te da acceso a siete pasajes del terror del parque (todos excepto la Extreme House, que se puede pagar a parte en el parque, si hay disponibilidad), una vez a cada uno. Si quieres repetir, se puede comprar un acceso extra aparte en el parque (siempre que haya disponibilidad).
El acceso a los pasajes se hace desde la cola normal, sin prioridad.
Cuesta 45€ por persona (36€ oferta de lanzamiento hasta el 12 de julio).
El año pasado se tenía que esperar para cada uno de los pasajes, pero si llegabais temprano (os aconsejo al menos 1h antes de la hora de apertura oficial), podíais hacer un par de ellos apenas sin colas. Y aunque llegáseis más tarde, os debería dar tiempo a hacerlos todos durante la noche, eso sí, sin parar y sin dedicarle tiempo a otros elementos del parque.
Entrada FAST PASS
Es igual que la entrada general, sólo que el acceso al parque y a los pasajes se hace por colas rápidas, teniendo prioridad sobre los que han pagado entrada general.
El año pasado nos daban una pulsera que indicaba que se tenía acceso FAST PASS, y nos las revisaban al acceder a cada experiencia.
Cuesta 71€ por persona (65€ precio especial comprando online).
¿Vale la pena la entrada FAST PASS?
El tener FAST PASS ayuda mucho a poder disfrutar de la noche sin prisas ni agobios. Aún así, creo que el FAST PASS no es imprescindible para disfrutar del parque. Llegando temprano y sin perder tiempo entre pasajes, el año pasado creo que daba tiempo a hacerlos todos sin él.
También es verdad que este año hay un pasaje más que en 2021, y el aforo no estará tan reducido, así que creo que para ir a lo seguro y verlos todos en una noche lo mejor sería comprar las entradas con FAST PASS.
Entrada VIP
La entrada VIP es un «pack» que incluye la mayoría de extras de pago que tiene el parque, y algún elemento exclusivo.
Este tipo de entrada da acceso a todos los pasajes del terror del parque, incluida la Extreme House, una vez a cada uno. Y como la entrada FAST PASS, también tiene el acceso prioritario al parque y a todos los pasajes. Pero además, incluye:
- Acceso a la Extreme House (para mayores de 18 años) y una toalla exclusiva.
- Una repetición en el pasaje del terror que elijáis, con acceso FAST PASS.
- Modo "shooter" en Urbex Z, podréis hacer este pasaje con la pistola interactiva.
- Fotopass incluido: fotolibro, 4 fotos impresas y fotos digitales ilimitadas (donde aparezca el titular del Fotopass)
- Bono de 5 partidas en la zona de juegos.
- Camiseta VIP de edición limitada.
- Consigna.
Este tipo de entrada cuesta 135€ por persona (119€ oferta de lanzamiento hasta el 12 de julio).
¿Vale la pena la entrada VIP?
¿Vale la pena? Depende de si los extras os interesan y los vais a usar todos. De ellos las cosas que más «cuestan» son el acceso a la Extreme House (20€), el Fotopass (15€), el bono de 5 partidas en los juegos (15€ comprándolo online) y la camiseta (que al ser de edición limitada imagino que sólo se podía conseguir siendo VIP, pero las camisetas de la tienda del parque costaban en 2021 entre 15€ y 18€).
Si tenéis pensado entrar en la Extreme, jugar, comprar el Fotopass y compraros una camiseta, ya os sale a cuenta. El resto de extras costaban entre 3€ y 5€, haced cuentas y comparad con el precio de la entrada FAST PASS, para ver si con los extras que os interesan os salía a cuenta la diferencia de precio.
RIP TOUR
Si quieres la experiencia más exclusiva de Horrorland, el parque te ofrece su RIP TOUR. Una visita guiada por el parque, tanto por lo que ve el resto de visitantes como por sus partes «backstage», tras bambalinas. Tiene una duración de unas 6 horas.
Además de la entrada al parque, y de acceso preferente a todas las atracciones, incluye todos estos extras:
- Acceso a la Extreme House (solo mayores de 18 años).
- Check-in propio.
- Acreditación exclusiva del RIP TOUR.
- Guía privado que os contaba curiosidades y detalles sobre el parque durante la visita.
- Sala privada con restauración y contenido audiovisual comentado por el guía.
- Visita al backstage del parque (camerino, sala de caracterización).
- Fotopass
- Bono de 5 partidas en la zona de juegos.
- Pack de merchandising del parque.
- Photocall con personajes.
- Zona reservada para ver los espectáculos.
Es el tipo de entrada más caro (cuesta 250€ por persona), y tiene plazas muy limitadas. Está diseñado para los fans más grandes de las experiencias de terror y de Horrorland en sí.
¿Dónde dormir al visitar Horrorland?
Si no sois de Barcelona o de alguna zona cercana, necesitaréis alojamiento para descansar después de vuestra visita.
Horrorland se encuentra en Vilassar de Dalt, a 20-30 minutos en coche del centro de Barcelona. Otras localidades cercanas son Premià de Mar, Vilassar de Mar, El Masnou, o Mataró.
Si no tenéis coche y dependéis de transporte público, os recomiendo que os alojéis en un hotel al que se pueda llegar caminando desde el parque, ya que al terminar la noche en Horrorland tendréis ganas de descansar lo antes posible. En este enlace podéis buscar hoteles por ubicación cercana al parque.
El hotel más cercano a Horrorland es el Hotel Sorli Emocions, que está a unos 15 minutos a pie. No lo he visitado, pero es de cuatro estrellas, tiene piscina, spa, buen restaurante, y tiene muy buenas críticas en Booking.com, con una nota de 8,8 sobre 10. Sería mi opción favorita donde alojarme.
Habitación del Hotel Sorli Emocions (foto oficial del hotel)
Por supuesto, y sobre todo si disponéis de coche, también podéis buscar hoteles en cualquier otra zona de Barcelona y sus alrededores. Tenéis desde albergues con habitaciones compartidas, hoteles baratos, de rango medio, y alojamientos cinco estrellas.
Si vais en coche fijaos que tenga facilidades para aparcar. Si tenéis que llegar en transporte público, lo mejor es que lo cojáis en el centro de la ciudad, que es donde os llevará el bus nocturno que sale desde cerca del parque, o cerca de alguna de sus paradas intermedias.
¿Dónde reservar el hotel?
Como siempre te recomiendo, mi plataforma favorita para reservar hoteles es Booking.com. Tienen prácticamente todos los hoteles existentes, y generalmente al mejor precio.
Además, la mayoría de alojamientos ofrecen cancelación gratuita, así que si cambiáis de idea o encontráis un sitio mejor, podéis cancelar sin problema y sin perder ni un euro. Y después de hacer varias reservas, entras en su programa Genius que te de aún más ventajas, descuentos y ofertas especiales.
Y si tenéis cualquier problema con el hotel, su atención al cliente es de lo mejorcito.
Os dejo aquí un enlace a los hoteles de alrededor del parque, y al buscador de hoteles de Barcelona.
Además, si reserváis en Booking.com desde cualquiera de mis enlaces, a vosotros os cuesta exactamente lo mismo que yendo directamente a su web; y a la vez ayudáis a mantener ParqueTemático.net. ¡Muchas gracias!
¿Cómo llegar a Horrorland?
Horrorland se encuentra en lo que durante el verano son las instalaciones del parque acuático Illa Fantasía, en Vilassar de Dalt, a 20-30 minutos en coche del centro de Barcelona.
¿Cómo llegar en coche?
La dirección del parque es «Illa Fantasia, Finca Mas Brassó s/n, Vilassar de Dalt, Barcelona». El parque tiene parking gratuito.
Sus coordenadas para usarlas en el GPS son N 41º 30′ 15,3 E 02º 21′ 50,4.
Te dejo aquí un mapa de Google Maps con la situación del parque:
¿Cómo llegar en transporte público desde Barcelona?
Llegar a Horrorland desde Barcelona en transporte público es fácil: el parque está conectado mediante autobuses con el centro de la ciudad. Eso sí, ten en cuenta que la línea para ir es distinta que la linea para volver (es posible que estos horarios cambien de cara a la edición de 2022, cuando se acerque el comienzo los revisaré con cualquier cambio):
Ida de Barcelona a Horrorland: línea C3
A la ida, tienes que coger un bus de la línea C3. Lo puedes coger desde Gran Via con Passeig de Gracia o desde la Plaça de Tetuan, y en unos 25 minutos tienes que bajarte en la parada «Illa Fantasia». Desde allí tendrás un paseo de unos 10-15 minutos hasta el parque.
En este mapa puedes ver la parada de Gran Via con Passeig de Gracia:
En éste la parada de Plaça de Tetuan:
Y en éste la parada de Illa Fantasía y cómo llegar desde allí a Horrorland:
Si vais un viernes, los buses de la línea C3 que llegan para la apertura del parque salen de Gran Vía con Passeig de Gracia a las 16:45, 17:15 y 17:45; mientras que los sábados y domingos salen a las 16:30 y 18:00. Desde Plaça de Tetuan salen un par de minutos después.
El billete individual (sólo ida) cuesta 3,40€.
Puedes ver toda la información y horarios de la línea en la web de su operador, Movelia.
Vuelta de Horrorland a Barcelona: línea N81
Para volver a Barcelona, tienes que coger un bus nocturno de la línea N81. Te llevará hasta Barcelona, con dos paradas: la primera en Plaça de Tetuan y la segunda en Ronda de Sant Pere.
En este mapa puedes ver la parada donde coger el bus, y cómo llegar hasta allí desde Horrorland. Está a unos 5 minutos caminando:
Si vais un viernes o un sábado, los buses de la línea N18 salen de Illa Fantasia a las 23:41, 00:41 y 01:41; mientras que los domingos salen como pronto a las 01:41. Tardan unos 40 minutos en llegar a las paradas de Barcelona.
El billete individual (sólo ida) cuesta 3,40€.
Puedes ver toda la información y horarios de la línea en la web de su operador, Movelia.
¿Dónde cenar en Horrorland?
Horrorland tiene una zona de restauración donde podréis recargar pilas y llenar el estómago. La oferta en 2021 no era muy amplia: tenía bocadillos, hamburguesas (una de ellas vegana) y hot dogs.
Yo probé la hamburguesa «Mortimer» y aunque la pinta no esté muy allá, la verdad es que estaba muy rica.
En horas «punta» de cena las colas para pedir pueden ser bastante largas. Os recomiendo que reservéis el menú online, a la vez que compráis las entradas, ya que de esa forma te podías saltar gran parte de la cola.
Consejos prácticos para visitar Horrorland
Aquí te dejo unos cuantos consejos prácticos para vuestra visita a este parque de terror:
- Llegad temprano. El parque a veces abre hasta una hora antes de la apertura "oficial", y podréis aprovechar ese tiempo a tope para hacer varios pasajes apenas sin cola. Y si al final abre a la hora, estaréis de los primeros para entrar y también podréis aprovechar más el tiempo.
- Si tenéis entrada de tipo general o FAST PASS, y queréis comprar entrada para la Extreme House, llegad temprano e id lo primero a comprarla. Son muy limitadas, y aunque todos los días hay disponibles, se agotan rápido.
- Tenéis disponibles mapas en papel del parque en Atención al Visitante, entrando a la izquierda, frente al escenario.
- Si en un pasaje veis que hay mucha cola, dejadlo para después y mirad en otro. Hay veces que algunos tienen mucha más cola que otros, y conforme pasa la noche se suelen cambiar las tornas.
- Tened en cuenta que los pasajes cierran 45 minutos antes de la hora de cierre del parque, no dejéis ninguno para el último momento o no podréis entrar.
- Dejad el pasaje "Survival Maze Arena" para el último. Además de que para mi gusto fue el mejor, es una experiencia que puede cansar mucho (os lo digo por experiencia, me faltaba el aire cuando salí).
- Reservad la cena de forma online junto con vuestra entrada, de esta forma os saltaréis la cola para pedir. Si no, merendad antes de llegar y dejad la cena para tarde, y así haréis menos colas.
Y hasta aquí mi guía del gran parque de terror que es Horrorland. Yo me lo he pasado en grande las dos veces que he visitado, tanto en su antigua ubicación (en 2019) como en la nueva de 2021. A día de hoy es sin ninguna duda el mejor evento de Halloween para adultos de España, y uno de los mejores de Europa. ¿Conoces ya este parque? ¿Echas en falta algún tipo de información? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Cuéntame, te leo en los comentarios!
¿Planificando un viaje a Cataluña? ¡Estas guías te pueden interesar!